Ciertamente hay acontecimientos que nos marcan para siempre, que suponen un verdadero antes y un después; experiencias tras las cuales muchas veces la vida cobra otro sentido. Este libro cuenta una historia real, la de la autora, en concreto habla de su tercera visita a Puerto Rico. Un viaje que emprendió hace dos años atrás, para llevar a cabo un trabajo de investigación que nunca pudo realizar por lo que comúnmente llamamos fuerzas mayores. Aquí, tienen nombre y apellido: el huracán María, categoría 5. Envuelta de repente en un ambiente trágico como caótico, y carente de destrezas de supervivencia, la vida le dio dos clases magistrales: la primera, sobre nuestra fragilidad, vulnerabilidad y dependencia de la Madre Tierra. La segunda, sobre el mayor reto que afrontamos hoy día: convertirnos en ciudadanos responsables, comprometidos con el medioambiente, resilientes y ecoalfabetos. Aprendió que el futuro de las generaciones venideras depende seriamente de lo que ella, al igual que otros, sean capaces de hacer hoy y ahora para mitigar los ya catastróficos efectos del cambio climático.
Biografía:
Narjiss Ben Marzouk (1981), nativa de la ciudad de la paloma blanca, Tetuán, es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (Cum Laude, 2016) y ganadora del prestigioso premio Juan Linz a la mejor tesis doctoral que otorga cada año el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2017). Desde temprana edad, la autora tuvo dos pasiones: la cultura y la naturaleza. Su profunda inquietud por la progresiva degradación cultural y ambiental, le llevó una vez instalada en Madrid (2005), y tras cursar dos masters especializados en Relaciones Internacionales y en Ciencia Política, a iniciar sus cursos de doctorado, eligiendo como hipótesis principal de investigación, la estrecha relación existente entre la cultura y la democracia. Más tarde el destino le llevaría hasta el Caribe, a Puerto Rico en concreto. Invitada a participar en el Primer Encuentro Nacional sobre Ética (2016), rápido se enamoró de los hermosos paisajes naturales de la Isla del Encanto, lo que le llevó a elegirla, un año después, como destinación para efectuar su primera estancia posdoctoral fuera de Europa. Convertida de repente en una superviviente de uno de los huracanes más duros que azotó a Puerto Rico, el huracán María (2017), su profunda preocupación por la naturaleza tomó otro cariz: el de una persona plenamente comprometida con el medioambiente. Convencida ya de nuestra total y completa dependencia del planeta como especie y civilización, nuestra investigadora y consultora independiente, especialista en cultura cívica, y ética ambiental, trabaja y colabora hoy día con diferentes ONGS defensoras del medioambiente, entre las más importantes figura Greenpeace, y WWF España, con un solo y único objetivo: aumentar la conciencia ambiental de los más jóvenes, así como reconectar al ser humano con la naturaleza mediante el poder de las palabras.
Ciertamente