En este libro se acerca el autor al primer evangelio escrito. Con él comenzó sus “Ensayos sobre el Nuevo Testamento”. Tras una introducción en que desarrolla su visión global de la obra y hace constar su importancia como iniciador de un estilo misionero y literario que tendrá tres magníficas réplicas, nos va acercando al texto en su sencilla pero magníficamente elaborada disposición de los temas. Por eso, después de conocer bien cada unidad didáctica, es interesante cotejarla con la secuela que ha dejado en sus sinópticos, Lucas y Mateo, e incluso en Juan. Las actuaciones de Jesús de Nazaret son para el autor la presentación de su persona. De estas viñetas, llenas de frescura y colorido popular, vamos deduciendo realidades tan profundas o más que las que otros escritores hacen en un lenguaje conceptual, con la ventaja de hablar más desde ese tono afectivo de la imagen, que pasan por la vivencia y el corazón, no desde la tesitura de la abstracción, que habla directamente al intelecto. De su propia traducción dice Benito Acosta: “Personalmente me inclino por la versión original que he comentado, con las asperezas de sus trazos gruesos, llena de color salvaje y que tiene detrás una teología rica y popular. Quizás los vientos de las modas le hayan acercado a nuestro tiempo. Bienvenido sea este aproximación a un escrito tan hermoso; pero opino que la traducción no se debe edulcorar ni tener pretensión de “enriquecer” el vocabulario o hacer más elegantes las construcciones gramaticales. Así presentaremos honestamente la obra en toda su ruda belleza. No obstante, no olvidemos que, aunque “el Evangelio de Jesús” sea para todos, “los Evangelios” son obras muy elaboradas, a veces con dificultades de comprensión, que necesitan un guía experto.
Biografía:
Nacido en Zalamea de la Serena en 1937, entró en el Seminario de San Atón (Badajoz) el año 1952 y se ordenó presbítero el 7 de abril de 1962. Diferencias muy serias con el Obispo le hicieron pedir traslado a la diócesis de Málaga, donde vivió los mejores años de su vida como párroco de Mollina.
Actualmente está en una barriada de la periferia malagueña, Granja de Suárez, una parroquia muy peculiar y una experiencia de Iglesia muy difícil de comunicar en unas líneas. Ha sido tiempo de una extensa publicación de bastante material sobre el que venía trabajando desde que se ordenó.
Actualmente, sus mayores satisfacciones provienen de un trato muy cordial con emigrantes, sobre todo nigerianos, entre los que ha descubierto una gente encantadora de fe sencilla, de los que asegura que aprende mucho cada día. En su obra poética destacan entre otras: Lecciones de cosas, Cántico rodado, Costumbre de vivir, Itinerario, Humano tiempo, Estado de vigilia, y Cosmografía provisional.
La otra vertiente de su producción es el ensayo bíblico y teológico. Destacan aquí sus estudios sobre los Cuatro Evangelios y los Hechos (El evangelio de los Pobres; La obra de Lucas: El evangelio de la Misericordia y de Jerusalén a Roma; El Evangelio de la Fidelidad y el Evangelio del Testimonio. Estos ensayos están publicados en Editorial Manantial.