los-castillos-en-la-guerra-civil-española

Los castillos en la Guerra Civil Española

Colección Historia

Un libro de Ángel Miguel Gómez Gómez

La Guerra Civil española se ha estudiado desde múltiples perspectivas: como una sucesión cronológica de episodios bélicos, con una visión geográfica nacional, atendiendo solo a una localidad o región, a nivel de memorias personales o biografías de algún implicado en ella, desde un punto de vista estrictamente militar, centrándose más en la retaguardia y en la población civil, dando prioridad al análisis del armamento utilizado, proyectando la influencia internacional en la lucha, narrando la amargura del exilio o describiendo la dureza de la represión final. Por otra parte, los castillos españoles también han sido tratados desde hace siglos en una abundante relación de libros y documentos, igualmente abordados desde enfoques muy variados. Hasta ahora ningún trabajo los había contemplado de manera global por su participación en la Guerra Civil española, un conflicto muy posterior a la época en la que se construyeron, pero que les dio esa inesperada y trágica oportunidad de desempeñar su último papel bélico en la historia. El presente volumen recoge más de trescientas antiguas fortificaciones españolas relacionadas de algún modo con la Guerra de España y explora la sorprendente y fascinante relación entre dos temas tan anacrónicos a primera vista. Se complementa con otra veintena de lugares semejantes situados en otros países de nuestro entorno, también identificados con esta contienda.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Ángel Miguel Gómez Gómez (Madrid, 1965) es ingeniero técnico industrial. Apasionado de la historia y del mundo de las fortificaciones desde su juventud, ha recorrido más de cuarenta países contemplando la poliorcética de los antiguos castillos y fuertes, colaborando en varias webs de esta temática. Interesado especialmente en el período de la Guerra Civil española, en 2021 participa como miembro fundador de La Trinchera Olvidada, asociación centrada en el estudio, protección y divulgación de los vestigios de la Guerra de España. La fusión de sus dos pasiones dio como resultado el presente trabajo, el primer tratado general que describe la historia de las fortificaciones españolas y de otros países durante la Guerra Civil.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048