Sin misericordia con José Serrano. Sangre en Oradour-sur-glane, dolor en Purchena

Sin misericordia con José Serrano. Sangre en Oradour-sur-glane, dolor en Purchena

Colección Novela

Comprar libro
Un libro de Pepe Sedano Moreno
Poco después del Día-D, el 8 de junio de 1944, el Mariscal de Campo, von Rundstedt, emitió una directiva dirigida al OKW donde ordenaba que la Resistencia Francesa debía ser tratada como guerrilla y, por tanto, las fuerzas de las SS encargadas de la seguridad en los países ocupados, debían actuar con todo rigor para eliminar tal amenaza en la retaguardia de las filas alemanas. La Matanza de Oradour-sur-Glane fue el resultado del ataque por efectivos de la 3ª Compañía del 1º Batallón del Regimiento “Der Führer”, de la División SS “Das Reich” de las Waffen-SS, (…) el 10 de junio de 1944, mientras tenía lugar la batalla de Normandía. Aquel día fueron asesinadas 642 personas, contabilizándose 190 hombres fusilados, 245 mujeres y 207 niños ametrallados y quemados en la iglesia, casi todas las personas presentes en la población (…)”. (En línea: http://www.lasegundaguerramundial.com/viewtopic.php?t=840. [Consulta: 18/05/2019].

De entre todos los muertos, alrededor de 20 eran españoles. Una de esas familias era la Serrano Pardo: él, José Serrano era de Purchena (Almería), ella, María Pardo, era del Esparragal,- una barriada de Murcia capital-, sus tres hijos: Armonía, de 3 años, y los mellizos Francisco y Aitor, de once meses habían nacido en Oradour-sur-Glane. Esta es la historia de esa masacre.

En mi opinión, este libro pertenece a una categoría especial a la que no muchos son acreedores. Este es un libro necesario”. (David Ferrer Revull es miembro del Ateneo Republicano du Limousin y de la Amicale des Anciens Guérrilleros Espagnols en France-FFI).

Ochenta y cinco años después el autor de esta necesaria obra, Pepe Sedano Moreno, viaja una vez más en el tiempo al contexto de la Segunda Guerra Mundial para desvelar las claves de aquella masacre olvidada por el paso de los años. A su vez recupera la memoria familiar de la familia Serrano y ofrece al lector varias razones para conocer esta dramática historia(…) Por suerte aún existen razones para seguir creyendo en el ser humano. No obstante, no olvidemos que no siempre fue así.” (Francisco Jesús Martín Milán, autor del libro Madre anoche en las trincheras. Dos hermanos de Serón en la guerra de España).»

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Un cambio de residencia en su infancia, una enseñanza muy por encima de la media nacional debido a su inteligencia, una guerra cuando acababa de cumplir la mayoría de edad. Ocupa puestos de responsabilidad, tanto en la unidad en la que desempeña las funciones de Comisario Político, la 31 División del EPR, durante la guerra de España (1936-1939), como en el exilio en Francia donde huye de un campo de refugiados y se marcha al monte con el maquis y, una vez Francia ocupada por el ejército alemán, en la Resistencia Francesa donde llegará a ser jefe de todos los grupos de la zona norte del país.

Ese mismo destino quiso que con solo 26 años dejase este mundo, en las primeras escaramuzas contra el invasor teutón por la liberación de París. Ha sido reconocido por el gobierno francés como “Muerto por Francia”. Por lo visto le tenían reservado un lugar en el Olimpo de los héroes.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048