El autor, exjefe de la Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, nos ofrece una visión historicista y a la vez una reflexión respecto al sentido de estas clásicas agrupaciones universitarias.
Con un recorrido que se inicia en la Baja Edad Media y transita por los siglos posteriores hasta nuestros días, se detiene especialmente en las estudiantinas universitarias barcelonesas desde la fundación de la Tuna de Medicina en 1958, incluye una referencia a las tunas femeninas, y analiza los fundamentos que mantienen la vigencia de esta institución estudiantil.