vuelo-herido

Vuelo herido

Colección Poesía

Un libro de José Mª Vidal Gutiérrez

El presente volumen, Vuelo herido/Exilios, consta de dos poemarios diferentes separados por algunos años. El primero y más extenso, Vuelo herido, escrito en la ciudad natal del poeta, está dividido en tres partes. En la primera parte (Herida), el poeta indaga sobre los pormenores y circunstancias de una devastadora crisis existencial. En la segunda parte (Signos de la enfermedad), describe la etiología de esta crisis como reflexión sobre los límites del ser y su contexto comunitario. La tercera parte (Notas sobre el derribo del cuerpo místico de Apolo Liceo Fernández), ahonda en la sublimación salvadora, a través de la iluminación poética y la memoria, mediante la narración, en la que se mezclan lo real, la evocación de la infancia y los símbolos, del hundimiento y reconstrucción paralelos de la casa natal del poeta y de su imaginario y lobuno habitante, trasunto del poeta.

El segundo poemario, Exilios, más breve, ilumina desde la distancia, la ironía y la serenidad, la entidad profunda de lo cotidiano, oculto tras la engañosa corteza del paso del tiempo físico.

Todo ello entendiendo la creación poética como revelación que, desde la hondura del símbolo, lo emocional, lo irracional y su entidad de canto profundiza en el envés de la experiencia vital, alzando el vuelo, más allá de lo pegado a tierra, de lo externo.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

José M.ª Vidal (Zamora, 1955) ha simultaneado durante casi cuarenta años dos pasiones: la vocación pública como profesor de Arte e Historia en diferentes institutos de Castilla y León y, paralelamente, y de forma privada, casi clandestina, la pasión poética y plástica a través de textos y pinturas que ha difundido entre amigos, colegas y familiares, poetas o no. Ha publicado o expuesto su obra, de manera fragmentaria, en muy contadas ocasiones.

Sus referentes son múltiples y propios de un cierto eclecticismo: los poetas de la Generación de los 50 (José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda…) y, entre los foráneos, Pessoa, Celan, Eliot… En la plástica, ha sentido una clara atracción hacia el expresionismo abstracto, tal como refleja la ilustración de portada.

Concibe la poesía como un acto de iluminación, un catalizador que desvela la esencia inefable de lo emocional, en una constante búsqueda humana y social, tras lo aparente vital. Ese «… no sé qué que quedan balbuciendo…» de San Juan de la Cruz.

Tan solo ha publicado poemas sueltos, por ello este libro, que recoge los poemarios inéditos Vuelo herido y Exilios, es su primera publicación de entidad.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048