Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Arte en el Valle de Améscoa (Navarra)

Tomo 4. Aranarache. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Colección Investigación
Amazon
CC Libros
El Corte Inglés
Casa del Libro
FNAC
Editorial Círculo Rojo
Paypal
Web del autor

Los costes y tiempos de envío del libro «Arte en el Valle de Améscoa (Navarra)» varían según el minorista. Consulte los detalles específicos en el sitio del proveedor seleccionado.

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Aranarache, ubicada en el centro de la población, es una construcción de origen medieval, con importantes intervenciones en el siglo XVI y en época barroca. Dispone de dos naves de tres tramos cubiertos con bóvedas de crucería, dos coros altos a los pies, cabecera recta a la que se adosa la sacristía, portada apuntada con pórtico abierto, atrio meridional, y torre-campanario. Desde 1552 hasta 1627 la saga de Maestros Canteros Madariaga, vecinos de Eulate, intervienen conformando, en parte, la apariencia actual de la iglesia, que ya en 1574 tiene dos naves, la sur más baja. Entre 1648 y 1654, Juan del Pontón, vecino de Auza y originario de La Trasmiera (Cantabria), ayudado por su yerno Francisco Vélez, realiza varias obras, bóvedas de crucería gótica retardataria de tres tramos, escaleras de la torre y quizás los coros. Entre 1798 y 1802 Juan Bautista de Usarbarrena y su hijo Gregorio, vecinos de Eulate, llevan a cabo obras diversas. Entre 1802 y 1804 José de La Torre construye el pretil de piedra, con sus bolas, y las escaleras pétreas orientales y occidentales. En 1844 se interviene en la torre. La iglesia tuvo hórreo o granero, adosado a la cabecera, y arca o archivo de tres llaves, hoy conservado. En escultura de madera destaca el retablo mayor rococó de Nuestra Señora de la Asunción, obra de 1775 de Miguel López de Porras, vecino de Torres y residente en Cabredo. Incorpora un exquisito sagrario-tabernáculo anterior, manierista, obra de Martín de Barrena, vecino de Olazagutía, y Juan Ochoa de Vicuña, vecino de Salvatierra de Álava, quienes reciben cobros entre 1598 y 1632. En el ático luce un Calvario del siglo XVI. También de escultura es el actual retablo neoclásico de Nuestra Señora del Rosario, hecho en madera, hacia 1827, por Gregorio de Dombrasas, vecino de Salvatierra. Ambos retablos fueron pintados y dorados, en 1855, por Críspulo Ruiz, vecino de Zambrana. Se conservan otras tallas de madera, una Virgen del Rosario con el Niño y un San Cristóbal del siglo XVII, una imagen de San Francisco Javier, fechada hacia 1725, y dos tallas de San Pedro y San Pablo, que originalmente flanquearían a la titular del retablo mayor. Tiene la iglesia una pila bautismal de piedra con una serpiente enroscada en el pie de su fuste, una placa pétrea con arquillos conopiales, un facistol y sillería sencilla en el coro. Lució en la iglesia un púlpito de hierro, procedente de Segura, colocado entre 1713 y 1720, y no conservado, hoy sustituido por uno de madera de José Antonio Irurzun. En orfebrería destacan una campanilla de bronce del XVI, un copón de plata dorada de hacia 1600, un cáliz plateado, del entorno de 1900, obra de Capello Morel, y seis bellos relicarios. Se conservan en la torre-campanario cinco campanas de bronce, las dos más grandes y antiguas fundidas por Miguel Lecumberri en 1517. Conserva la iglesia ornamentos litúrgicos; trabajaron para ella Maestros Bordadores como Miguel Martínez de Ocáriz, de Salvatierra, autor de un terno que cobra entre 1609 y 1623.

ISBN: 978-84-9095-236-8

Formato: Tapa blanda

Tamaño: 17x24

Páginas: 1010

Precio: 30.00€

¡Mira este vídeo!

¿Te ha gustado «Arte en el Valle de Améscoa (Navarra)»? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Email

Escrito por:

Loading...
jesus-maria-diaz-gomez.jpg
Jesús María Díaz Gómez
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos