Se trata de un ensayo con el que invita a reflexionar a sus lectores sobre “nuestra realidad material ante un universo que contiene a nuestro pequeño mundo”.
CÍRCULO ROJO.- Tras una dilatada carrera, el conocido periodista almeriense, Antonio Felipe Rubio Pérez, se ha decidido a publicar su primera obra: ‘El universo y el resto del mundo’. “Este ensayo es una mezcla de temas intencionadamente inconexos, pero atenidos a un argumento general: nuestra realidad material ante un universo que contiene a nuestro pequeño mundo; un mundo lleno de contradicciones, y en el que el fracaso de la inteligencia es una constante insuperable”.
Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar conceptos básicos sobre la energía, materia, espacio, tiempo, astronomía. Así como citas históricas y evolutivas que evidencian por qué no alcanzamos los avances pretendidos y deseados.
Asimismo, el fundador de Radio Televisión Información, confiesa que se dirige a las personas que sientan alguna curiosidad e inquietud por conocer y mejorar “nuestras relaciones con nosotros mismos y el mundo que nos rodea. Así como capacidad crítica para asimilar lo pequeños y débiles que somos ante la inmensidad que creemos conocer y dominar”, tal y como él mismo describe.
SINOPSIS
Nuestra especie posee el preciado don de la inteligencia que, según los casos, se administra con desigual fortuna. Las capacidades intelectivas nos ayudaron a alcanzar grandes avances en tecnología; sin embargo, esta habilidad se obceca en solucionar sempiternos problemas que nos aquejan desde tiempos inmemoriales. La inteligencia humana conoce el justo proceder para hallar la armonía, pero nuestra soberbia impide alcanzarla.
El universo nos aporta una creciente fascinación al aproximarnos a sus intrincados secretos. Aún hay muchísimas cosas por descubrir: alcanzar la velocidad extrema, controlar la gravedad o conocer la propia formación del cosmos. El big bang es una teoría comúnmente aceptada, pero cada día se aleja del general asentimiento. Grandes científicos osaron transgredir las fronteras impuestas por las creencias imperantes y sufrieron el denuesto de posiciones inamovibles.
Este libro se aventura a exponer nuevas vías para una distinta visión de conceptos universales: espacio, tiempo, velocidad, gravedad, energía. Son argumentos que manejamos habitualmente y sobre los que ejercemos nuestro control. Y la verdad es que no sabemos cuánto mide el espacio, cuánto dura el tiempo, qué es la gravedad y cómo podemos generar energía sin tanto esfuerzo, así como detener el insaciable consumo de recursos naturales de este ínfimo rincón del inmenso universo: la Tierra.
AUTOR
Antonio Felipe Rubio Pérez (Almería, 1956). Técnico de radio y televisión y periodista. Comenzó su primer contacto con los medios de comunicación como técnico de Radio Popular de Almería y Plataforma Publicidad. Posteriormente, se sintió atraído por la comunicación y alternó programas musicales con su faceta técnica.
La Rueda de Emisoras RATO lo nombró primer director de Radio Luz de Murcia (hoy Onda Cero). De regreso a su Almería natal, fue director técnico y jefe de programas del grupo de emisoras de Antena3 (Almería, El Ejido, Mojácar, Radio Olé y M 80) y delegado provincial de Antena3 Televisión. Emprendió la aventura de la televisión local fundando Radio Televisión Información (RTI), de la que fue director y presentador de informativos. Actualmente, dirige programas de contenido político y social en la televisión municipal InteralmeríaTV.
Apasionado de la astronomía desde temprana edad, comparte aficiones como la radioafición (EA7ADA) y la náutica (capitán de yate).
Tras innumerables artículos publicados en medios locales, asegura que este libro es «fruto de una necesaria evasión ante tanta saturación de estultas decisiones que recaen sobre la sociedad: el triunfo del fracaso de la inteligencia».