Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

El autor colombiano, Manuel Fernando González, publica: ‘La tiranía invisible’, un ensayo crítico inspirado en la situación de Chile y Colombia.

  • Círculo Rojo
  • 11/07/2022
la-tirania-invisible

El propio autor confiesa que se trata de una obra dirigida a un público “cuestionador de la realidad injusta en la que se encuentra el grueso de la sociedad”.

CÍRCULO ROJO.– ‘La tiranía invisible’ es la primera obra del autor colombiano, Manuel Fernando González Villamil, en la que él mismo reconoce haberse inspirado en el estallido social de Chile y el Paro Nacional de Colombia en abril de 2021 que desembocó en una revolución social “sin precedentes”. “Esta situación hizo que me conmoviera por la realidad social, que desde un libro podría explicar el por qué la convulsión social; que es básicamente que el neoliberalismo está en crisis, los más de 40 años ha dejado grandes desigualdades, unas elites sin escrúpulos, corrupción tecnócrata, desempleo juvenil, falta de oportunidades, engaños de jubilación, pues no resuelve el problema previsional, sino que antes se aprovecha de la gestión de los recursos de los trabajadores”, explica él mismo.

Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar, tal y como especifica el autor, “con un ensayo crítico sobre lo que es la sociedad ensimismada y egoísta del darwinismo social, que para él es la creación del pensamiento contrarrevolucionario del neoliberalismo. Su ingeniería muy bien diseñada está basada en el positivismo, donde argumenta que así el sujeto haya nacido en una situación desventajosa, la motivación y el mérito no le alcanza para cumplir todos sus propósitos a los que la presión social lo somete. De ahí que vivimos en sociedades depresivas, y si le sumamos, a la dependencia de la tecnología, nos encontramos el sujeto solitario y depresivo actual. Se cuestiona el mérito sin un Estado fuerte, se defiende al Estado de Bienestar como única forma de hacer cumplir derechos inalienables de las personas”.

SINOPSIS

La tiranía invisible es un ensayo crítico, centrado en exponer el avance del neoliberalismo desde sus orígenes y en su implantación masiva en las demo¬cracias actuales. El autor utiliza un estilo simple, cercano, directo y empático, claramente dirigido a cualquier tipo de lector, haciendo fácil la lectura, pese a que se trata de un tema que, a priori, puede parecer difícil de entender.
Las sociedades globales y complejas, como las actuales, están programadas para el rendimiento en todos los espacios de la vida… Es un sometimiento invisible en el que los ideólogos del neoliberalismo configuran la codicia en la psiquis de las personas, para que estas conquisten la tan anhelada «felicidad» de consumo, desligando la responsabilidad del Estado y de sectores económi¬cos poderosos de la precaria situación del sujeto. En cambio, estos teledirigen la culpa en el individuo, así este nazca en una situación desventajosa. En la búsqueda de la «salvación» —la materialización de nuestros deseos— se nos va la vida demasiado rápido, coexistiendo en incertidumbre, sintiéndonos ago¬tados, abrumados, explotados y deprimidos; el autor cuestiona ese proceso que para él es la normalización de la violencia.
En las sociedades donde se romantiza el mérito; se estafa a la gente con el discurso del positivismo, para que las personas sientan que son ellas las culpables de su penosa situación, posibilitando que el Estado de bienestar se debilite o desaparezca. Sin este, no hay quien nos defienda de los oligopolios, del sector financiero nacional y global. Sin un Estado fuerte, que incentive la cultura de la solidaridad —que es la antítesis del darwinismo social neolibe¬ral— seguiremos encontrando sociedades donde se conviva con la injusticia, la pobreza, la exclusión, el clasismo, el racismo, el abuso, la desconfianza y el odio.
Manuel, pensador crítico contemporáneo, que desde las ciencias políticas, la filosofía, la sociología y la psicología social intenta interpretar la realidad de las sociedades neoliberales, defiende otra concepción de enfrentar la vida del sujeto, antepone la solidaridad ante la individualidad normalizada conve¬nientemente por el poder. La tiranía invisible expone otra visión, una mirada reflexiva, pesimista, reivindicativa, que cuestiona la falsa libertad del sujeto de poder; consumir lo que lo consume. En cambio, el autor propone ser libres en las acciones solidarias que tengamos a diario, retando a la cultura ensimisma¬da del yo.

AUTOR

Manuel Fernando González Villamil nació en Colombia, Santiago de Cali, la sucur¬sal del cielo, capital mundial de la salsa y de la resistencia, es profesional en Admi¬nistración de empresas de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium de Cali. Tiene un magíster en Ciencias Políti¬cas y Pensamiento Contemporáneo de la Universidad Mayor de Chile y, actualmente, está estudiando un doctorado en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad de Murcia.
El autor vivió en Santiago de Chile y estuvo en el estallido social que sufrió este país en octubre del año 2019. A raíz de haber presenciado dicha revolución, la indigna¬ción generalizada hacia el sistema, donde el sentimiento de injusticia se evidencia¬ba transversalmente en la sociedad por la violencia del modelo neoliberal y conocer precisamente este proceso, nace la pasión por escribir el porqué; la indignación, la ra¬bia y el cansancio del pueblo chileno.

 

 

lo último
FOTO BIOGRAFÍA - ELENA VALLECILLOS SILES (1)
Elena Vallecillos Siles debuta con “Historia de TÚ”, una emotiva narración publicada por Círculo Rojo.
Editorial Círculo Rojo lanza la primera obra de la autora jienense, un cuento cargado de...
Foto libro (2)
La lingüística cognitiva entra en el aula con “BRING IT ON! 427 PHRASAL VERBS”
Una nueva obra de J. Carmelo Pérez Rull y Silvia Pérez Fábrega que transforma el...
DSC_8761
Vivi Kemeny publica “Talismanes. Identidad y Destino”, una obra que fusiona astrología, joyería y desarrollo personal.
CÍRCULO ROJO.-  La astróloga y gemóloga Vivi Kemeny lanza su primer libro, “Talismanes. Identidad y...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos