Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Reseña «Franka», de Humberto Enrique Wilson Restovich

  • Círculo Rojo
  • 25/07/2023
Reseña «Franka»

En cierta ocasión, el gran Paul Auster, uno de los mejores y más prestigiosos autores de la segunda mitad del siglo XX —y de lo que va de siglo— dijo, o escribió, lo siguiente: «Los escritores somos seres heridos; por eso escribimos, para sanar en la medida de lo posible nuestras heridas». Cuánta razón tenía el estadounidense, aunque también es cierto que toda generalización es atrevida e inexacta. Además, en muchos casos, las letras se convierten en algo terapéutico y permiten a los escritores exponer, aunque sea mediante ficciones, sus emociones, sus desencantos, sus tragedias y su agonía existencial… además de solucionar sus cuentas con el pasado.

Sin duda, este es el caso del libro que nos ocupa, Franka, una extraordinaria, conmovedora y sorprendente novela escrita por el excelente autor colombiano Humberto Wilson Restovich, especialmente conocido por su labor como dramaturgo. Y no solo porque se trate de una historia real, sino que, como él mismo indica, de algún modo, escribir esta novela le sirvió de catarsis, de cura, de sanación.

El narrador, en primera persona, quizá el propio autor, rememora en pretérito un encuentro que mantuvo en Cali (Colombia) con Franka, su madre, que, a la postre, sería el último…
Franka, cuyo nombre real era Betty, había tenido una vida interesante y rica; hija de un migrante croata y de una colombiana, empoderada e independiente, vivió durante varios años en Nueva York, llegando a trabajar incluso en el World Trade Center, y tenía una posición económica solvente; sin embargo, anímicamente no estaba del todo bien: una profunda melancolía le afligía. Los motivos los vamos conociendo gracias a una narración en retrospectiva que realiza el narrador, que nos ofrece un recorrido
detallado de su complicada y extraordinaria vida: la dura historia de su madre, Encarnación, y de su padre, que tenía una familia antes de conocer a aquella, a la que no dudó en abandonar, y que maltrató sistemáticamente a la madre de Franka; posteriormente, por las dificultades económicas de Encarnación, tras la muerte del progenitor, en un extraño giro del destino, Franka, siendo aún una niña, termina siendo acogida por la primera mujer de su padre y cuidada por una de sus medio hermanas, para consternación de su verdadera madre, que había sido terriblemente traicionada.

Este será el comienzo de la trepidante aventura vital de Franka, cuyo desarrollo, que incluye varios matrimonios, no puedo desvelar en exceso aquí, claro está. Si quieren saber más, tendrán que hacerse con un ejemplar de esta fantástica novela de Humberto Wilson Restovich. Pero sí me voy a permitir la licencia de comentar algo sumamente interesante gracias a que se comenta en la sinopsis del libro: un sueño premonitorio advierte al narrador de la muerte de su madre, Franka… pero no se trataba de un fallecimiento natural… Y no será el único momento trascendental o paranormal de la obra… Y hasta aquí puedo leer.

En resumidas cuentas, Franka es una magnífica historia de vida, excelentemente narrada, gracias a la buena prosa y al rico vocabulario que desarrolla el autor. Aunque todo gire en torno a Franka, epicentro de la narración, el resto de personajes están perfectamente construidos y descritos. El autor muestra sus mundos interiores, sus conflictos, aspiraciones y contradicciones, sus particulares dramas existenciales. Por eso, aunque sea una obra levantada a partir de la realidad, se trata también de una excelente novela de personajes.

Además, el autor consigue generar intriga e incertidumbre desde un primer momento, algo esencial en cualquier obra de ficción, arrastrando al lector a que devore las páginas de la novela para conocer cuanto antes la historia completa de la protagonista y, por supuesto, de su hijo, el narrador, evidente alter ego, sobra decirlo, del propio autor.

Por otro lado, la fascinante narración de la historia de Franka, que, insisto, está basada en hechos reales, le permite a Humberto Wilson Restovich ofrecer atinadas ysentidas reflexiones, más o menos explícitas, sobre temas tan trascendentales, importante y humanos como el perdón y la redención, las siempre complicadas relaciones familiares, la nostalgia y la melancolía, la importancia de ajustar cuentas con el pasado no resuelto, o, por supuesto, el papel de la mujer en la sociedad pasada y presente. Al fin y al cabo, aunque se trate de una obra escrita por un varón, se trata de la historia de una mujer cuyo destino, al fin y al cabo, fue determinado en parte también por mujeres.

En definitiva, una novela cortita pero intensa y trepidante. El autor consigue desde el primer momento a los lectores empatizar tanto con el narrador como con su madre, Franka, cuya historia, sin duda, y al margen de que sea real, hará las delicias de todos los lectores, incluidos los aficionados a la novela negra, pues también hay bastante suspense en Franka. Total y absolutamente recomendable.

PD. No puedo desvelar nada, pero Franka tiene un final tan maravilloso y bonito como alucinante. La guinda perfecta, por inesperada y por genial, de esta preciosa historia de vida. Como dicen los estadounidenses, a veces la realidad es más extraña que la ficción.

lo último
IMG-20250423-WA0041
“Pompas de jabón”: una historia real sobre la maternidad que da voz, consuelo y esperanza.
La autora Azahara Palomino Sánchez publica Pompas de jabón, una obra sincera, emotiva y necesaria...
1 (3)
Alejandro Jacobo Egea publica “Acrobacias de la voluntad”: un viaje poético hacia el autoconocimiento y la madurez emocional
Editorial Círculo Rojo presenta la ópera prima del poeta y filólogo Alejandro Jacobo Egea, un...
DSC08290
“Historia de una aventura”, un testimonio de resiliencia y amor incondicional.
CÍRCULO ROJO.-  "Historia de una aventura. (Cuando la pobreza se vive con amor)", la ópera...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos