CÍRCULO ROJO.- La literatura, en su esencia más pura, tiene la capacidad de transportarnos a mundos desconocidos, de hacernos vivir experiencias ajenas como si fueran propias y de invitarnos a la reflexión. Esto es precisamente lo que consigue Manuela García Cano en su nueva obra, El viaje de mi vida a Senegal, un relato íntimo y conmovedor que traspasa fronteras y nos sumerge en una historia de descubrimiento y conexión humana.
Publicado por Editorial Círculo Rojo, este libro recoge la vivencia personal de la autora en Senegal, un viaje que no solo la llevó a conocer a su ahijada Awa, sino que la sumergió en una realidad vibrante, llena de generosidad, hospitalidad y alegría. La obra, basada en hechos reales, destaca por su cercanía y honestidad en la narración, haciendo que el lector sienta cada emoción y cada vivencia como si fueran propias.
“Es una historia real, contada desde el corazón, que muestra el poder transformador de los lazos humanos”, explica García Cano, quien ha dedicado aproximadamente un año a plasmar en palabras su experiencia. Con un estilo directo y emotivo, el libro está dirigido a aquellos lectores que se identifiquen con valores como la familia, la honestidad, el amor, la empatía, el compromiso y la gratitud.
A lo largo de sus páginas, la autora nos invita a recorrer Senegal a través de sus ojos, descubriendo no solo un país, sino también una nueva familia que la acogió con los brazos abiertos. “Fui sin expectativas y, en cuestión de días, ellos se convirtieron en mi nueva familia. Estoy agradecida de que formen parte de mi vida”, confiesa la escritora.
En un momento en el que la literatura de viajes suele centrarse en lo exótico o en lo turístico, El viaje de mi vida a Senegal se distingue por su autenticidad y su capacidad de emocionar. No es solo un libro sobre un destino, sino sobre las conexiones que cambian vidas.
SINOPSIS
Un viaje a Senegal, en concreto, a la Baja Casamance, se convierte en el mejor viaje de mi vida. Duró once días y allí encontré a mi segunda familia. Me lo dieron todo, su hospitalidad, cariño, protección, amor, me acogieron como a una más. Puedo decir que me sentí como una reina, además conocí a mi ahijada Awa. Esta es una historia, sobre todo, de amor, y así la viví.
AUTORA
Manuela García, de Salamanca y residente en Barcelona desde hace treinta y cuatro años. Escribe desde la adolescencia, y se decanta por el género poético. Su primer poemario, titulado La Búsqueda, con subtítulo «Somos parte de un todo», fue publicado en 2019. El segundo, Despertando a mi yo (2020), es una mirada al interior de la autora. Ha publicado a través de Parnass Ediciones su primer libro de relatos, Crónicas de Tiempos Revueltos (2021), sobre la pandemia; así como Diario de Treinta Días Conviviendo con la Fibromialgia. Incluye: Poesías (2022), testimonio de la propia autora sobre esta enfermedad, de la mano de la Editorial Círculo Rojo. Vidas Paralelas (2022) fue su primera novela, con Editorial Caligrama.
Ha colaborado en diferentes proyectos solidarios, como Doñana es Arte (2016) y en el fanzine de temática social FanAct, en su número 4, dedicado a las migraciones. Forma parte de las antologías Las voces de Ariadna, un audiolibro editado en 2018, patrocinado por el Laberinto de Ariadna, un colectivo de escritores del cual es miembro; y Escribir en tiempos de Pandemia (2020,) ambos publicados por Parnass Ediciones.
También ha colaborado con varios poemas en la revista Nagarí, un magazín cultural que se edita en Miami, así como con el ayuntamiento de Castelldefels en la campaña #yomequedencasa a raíz de la aparición del Covid19, con varios videopoemas.