César José Tamborini Duca nació en la llanura pampeana en 1943. Vivió su infancia y adolescencia en su pueblo, Lonquimay, desde donde emigró a Buenos Aires, donde realizó sus estudios de Odontología.
En 1990 emigró a España, formando parte de la asociación Casa Argentina en León, donde fundó y dirigió la revista Argentinos de León. Su trayectoria literaria es rica en matices culturales; artículos suyos fueron publicados en la revista Raíz Argentina (Madrid), Argentina al Mundo, el Diario de León e Imagen Argentina (New Jersey, EE. UU.).
Su relato «El ordenador central» recibió el primer premio en el Primer Concurso de Relatos Cortos Río Órbigo y fue reconocido también como mejor relato local (Veguellina de Órbigo, León, abril de 2011). Fue finalista en el concurso literario del Diario de León con los relatos «La extraña paradoja de un reloj sin tiempo» (XXIII Premio de Relatos Breves) y «El día que murió Borges» (XXIV Premio de Relatos Breves), ambos publicados en Filandón, suplemento literario de dicho periódico.
A través de su dominio web http://pampeandoytangueando.com/, publica dos artículos mensuales que recogen relatos de España y Argentina. En 2017, su inclinación hacia la filología hispano-argentina lo motivó a fundar en España la Academia Virtual del Lunfardo y el Tango y a editar y publicar la revista homónima de forma mensual.
Ha publicado los libros Che (lunfardiadas), Pasión y muerte de nuestro Señor de las Pampas (declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa), Cada tango es una historia, y el ensayo Toponimia histórica de Lonquimay, por el cual fue declarado Ciudadano Ilustre de la localidad de Uriburu, La Pampa (Resolución n.º 08/17).
Ha ofrecido charlas y conferencias relacionadas con el tango y el lunfardo (idioma coloquial argentino), y fue nombrado académico correspondiente para León por las siguientes academias de Argentina: la Academia Nacional del Tango y la Academia Porteña del Lunfardo.