No podemos negar que la búsqueda del amor es uno de los temas que más aquejan a la juventud actual. Sin embargo, tampoco podemos evitar el darnos cuenta de que para los nativos digitales, las reglas del juego parecen haber cambiado, pues la experiencia amorosa hoy en día se ve claramente influenciada por el contexto electrónico. De esta forma, Facebook, Twitter, Instagram, entre otras páginas y aplicaciones, al ser los nuevos filtros por los que se ve el mundo, terminan influyendo de una manera determinante en el tema de las relaciones. El presente libro busca ser una aproximación a lo que las redes sociales han aportado a la nueva experiencia amorosa.
Biografía:
Es Doctor en Estudios Humanísticos con acentuación en Ética por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, así como Maestro en Educación y Licenciado en Derecho y en Psicología por la Universidad del Valle de Atemajac. Su trabajo, aunque tiene como línea principal la racionalidad del individuo y la toma de decisiones, se ha aplicado en diferentes temáticas como el análisis de la discriminación, la modificación de conducta ante la violencia, el cuidado del otro, la toma de decisiones gubernamentales, diversos temas de bioética e incluso la toma de decisiones gerenciales. Ha participado en múltiples congresos y coloquios tanto nacionales como internacionales, así como
ha impartido conferencias y talleres en variadas universidades. Cuenta con numerosos artículos académicos y de divulgación así como es autor de cinco libros originales. Actualmente se dedica a la academia, la docencia y la investigación en el Departamento de Formación Humanística y Ciudadana en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.