Editorial Círculo Rojo presenta la ópera prima del poeta y filólogo Alejandro Jacobo Egea, un libro que entrelaza experiencia vital, lirismo clásico y reflexión artística en una obra de aprendizaje, profunda y cuidadosamente elaborada.
CÍRCULO ROJO.- La poesía vuelve a ser una vía de exploración existencial con la publicación de Acrobacias de la voluntad, del poeta y profesor universitario Alejandro Jacobo Egea. Publicada por Editorial Círculo Rojo en enero de 2025, esta obra nace de un largo proceso de creación iniciado en 2009 y concluido en 2014, aunque mantenido en espera hasta su publicación definitiva para dar paso a la formación académica y docente de su autor.
Doctor en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante y apasionado por el legado de la tradición poética, Jacobo Egea construye un poemario dividido en dos secciones —Las acrobacias y La voluntad— que trazan un recorrido desde la inmadurez emocional hasta una madurez conquistada mediante el arte, el amor y la introspección.
Poesía como forma de vida y conocimiento
Acrobacias de la voluntad se fundamenta en una rica intertextualidad con autores como Guillermo Carnero, Federico García Lorca, T. S. Eliot o Pedro Salinas, y se enmarca dentro de la poesía de la experiencia y el culturalismo. Con una voz poética precisa, depurada y comprometida con el ritmo y la métrica —elementos hoy en día escasamente atendidos—, el autor revive la tradición desde una mirada contemporánea y personal.
“El lector va a encontrar poemas nada previsibles”, afirma el autor. Desde figuras históricas hasta personajes ficticios, las diferentes voces que pueblan el libro reflejan emociones universales: el dolor, el deseo, la pérdida, la esperanza, el amor. El poema se convierte así en un espejo que cuestiona y revela, una herramienta que permite al lector encontrarse (y perderse) en sus propios sentimientos.
Un libro que celebra el arte y la complejidad del ser
La obra también incluye una notable dimensión metapoética y reflexiva: la poesía aparece no solo como medio expresivo, sino como objeto de análisis, de juego, de transformación. En palabras del autor: “la poesía puede llevarnos a la autorrealización y al autoconocimiento de lo que verdaderamente somos, y no de lo que queremos ser”.
En el prólogo de la profesora y escritora Carmen María López López, se destaca la estructura cerrada y circular del libro, la riqueza simbólica de sus imágenes y la búsqueda constante del “Nosce te ipsum” (conócete a ti mismo), que lo convierten en una obra madura, sabia y radicalmente humana.
Una obra para lectores que buscan belleza, arte y verdad
Dirigida a lectores que desean adentrarse en versos que invitan al recogimiento y la introspección, Acrobacias de la voluntad es una celebración poética del dolor transformado, de la voluntad como impulso vital, y del arte como refugio. Un libro que, como señala su autor, nace de “la obsesión de la poesía por cuestionar nuestras emociones y sentimientos”.
SINOPSIS
Acrobacias de la voluntad es un viaje poético consciente del sujeto lírico desde la inmadurez hacia la madurez emocional. La obra se divide en dos secciones: las acrobacias —experiencias dolorosas— y la voluntad —fuerza vital que impulsa al hacer y al autoconocimiento a través del Arte—, en tanto que ambos son caminos ascensionales necesarios para construir una nueva identidad no solo vital, sino también estética y cultural.
Para ello, Jacobo Egea se sirve de las claves estéticas de la poesía de la experiencia, el culturalismo, la metapoesía y la técnica del monólogo dramático. De esta manera, el autor construye una poesía en la que conviven diferentes voces que son las que dan el sentido cerrado y la coherencia al conjunto de la obra.
Tras su lectura, el lector hallará que el hablante lírico de los diferentes poemas solo existe en las elucubraciones que lo definen dentro del mundo representado en los versos, y que inevitablemente seguirá siendo un personaje ficticio descubriéndose en las palabras, las cuales siempre denotarán su eidetismo de manera simbólica y emocional.
AUTOR
Alejandro Jacobo Egea (1984) es Doctor en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante (2017). Influido en su adolescencia por la obra de Miguel Hernández, Antonio Machado, García Lorca y Neruda, Jacobo Egea comenzó a escribir poesía a sus 17 años.
De la lectura solícita de poesía clásica y moderna ha conformado con el paso de los años una educación lírica y sentimental. Sobre la base de esta idea, toda composición poética está determinada, a su juicio, por la sensibilidad y el posterior aldabonazo emocional que produce la lectura de los versos en los sentimientos del lector, y, con ello, en la forma que ve el mundo.
Actualmente, Alejandro Jacobo Egea es profesor e investigador en la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
Acrobacias de la voluntad es su primer libro de poesía.