CÍRCULO ROJO.- Treinta años escribiendo en la intimidad y nueve dedicados a entretejer relatos que, por su pasión y complejidad, parecían destinados a mantenerse en secreto. Hasta ahora. Juan F. Ruiz-Rico irrumpe en la escena literaria con “Amores Inverosímiles”, una obra que seduce por la osadía de su propuesta: diez historias de amor tan imposibles como inolvidables. Publicada por Editorial Círculo Rojo, la colección nace del impulso visceral del autor por comprender y narrar la irracionalidad amorosa que habita en el alma humana.
Juan F. Ruiz-Rico, jurista de profesión y escritor por vocación silente, confiesa no haberse planteado jamás la publicación de sus textos hasta que los personajes de sus relatos —seres heridos por la pasión y empujados por el destino— comenzaron a reclamar su espacio. Así nace Amores Inverosímiles, libro que ha sido elaborado durante casi una década de escritura, revisiones y transformaciones personales. “Reconocerme en el autor de los primeros borradores me resulta ya difícil”, admite.
La obra es un caleidoscopio emocional que transcurre desde las murallas de Argel hasta un cajero automático en el sur de España, pasando por Buenos Aires, Londres o los pasos alpinos entre Austria e Italia. Los escenarios no son decorado, sino reflejo del abismo interno de sus protagonistas, cuyas historias no conocen de tiempos ni geografías, solo de amor —o algo parecido— que desestabiliza, trastoca y revela. Son relatos en los que el sentimiento irrumpe de forma desbordante, dejando al lector entre la incredulidad y la emoción.
Lejos de buscar una audiencia específica, Ruiz-Rico dirige su libro “a cualquier persona interesada en explorar la parte irracional que anida en el ser humano”. Y lo consigue con una prosa que respira oficio y emoción. El autor, que se define como un “observador fascinado por el poder arrebatador del amor”, ha construido historias donde la pasión se convierte en un acto casi de fe, una insurrección contra la razón.
Los cuentos destacan por su originalidad narrativa y su profunda carga simbólica: desde el amor contenido del santo hacia la emperatriz en pleno siglo XVI, hasta el erotismo solidario de dos indigentes que se redimen mutuamente en las calles frías de una ciudad andaluza. Cada historia se erige como un ejercicio de empatía y riesgo literario.
SINOPSIS
La obra comienza narrando la relación entre el emperador Carlos V, su esposa Isabel y Francisco de Borja, así como la mágica historia de uno de los retratos más excelsos de la historia.
Posteriormente, aparecen relatos tan peculiares como el de dos indigentes que se conocen en el habitáculo de un cajero automático; el inesperado encuentro en el Camino de Santiago de dos personas gravemente enfermas, que intuyen su próxima desaparición; la pasión entre dos jóvenes —ella, militante del PP; él, socialista— que, en los años de plomo del terrorismo, tienen la certeza de estar condenados a muerte; las contradicciones de una mujer de estrictas convicciones religiosas, que lucha por comprender la irrefrenable pulsión sexual que padece; el generoso cariño de un perro, que contrarresta el desamor que sufre su dueña; los amores de dos individuos de distintas especies —con más de un metro de diferencia entre sus estaturas—, acaecidos hace doce mil años en un entorno de elefantes enanos, ratas del tamaño de perros y dragones; las tribulaciones de un joven argentino, cuyo idilio con un periodista británico se ve abruptamente interrumpido por el estallido de la guerra de las Malvinas; y las vivencias de dos amantes maduros, arrebatados por una pasión irresistible, que los llevará a experimentar situaciones propias de adolescentes.
La última narración, que dota de unidad a la obra y plantea la posibilidad de que el autor sea un testaferro literario, refleja la última noche de una mujer que, tras años sin saber quién es, recupera la lucidez y se apresura a escribir sobre el gran amor de su vida.
AUTOR
Juan Francisco Ruiz-Rico Márquez es granadino de nacimiento, aunque la mayor parte de su vida ha transcurrido en Málaga, donde reside en la actualidad.
Siguiendo una inveterada tradición familiar, se licenció en Derecho por la Universidad de Granada. Además de su dedicación al ámbito jurídico, a lo largo de su vida ha desarrollado dos pasiones incontenibles: la historia y la literatura.
Su devoción por la lectura ha sido una eficaz válvula de escape, capaz de sustraerlo de los contratiempos del proceloso mundo de las leyes. Y, como suele ocurrir, un día decidió dar el paso que separa al lector del creador, redactando una novela y una serie de relatos que nunca pensó en publicar.
Sin embargo, hace algún tiempo comenzó a escribir una serie de relatos de amor que, por las circunstancias de los personajes, por el entorno en que se desarrollan o por ambas razones, se caracterizan por su carácter inusual (algunos incluso pueden calificarse de extravagantes).
Superando su tendencia a mantener en la clandestinidad sus escritos y sin comprender del todo las razones que lo impulsaban a ello, el autor decidió publicar las peculiares narraciones de amor que componen la presente obra. Cree estar convencido de que estos relatos se deben únicamente a su desbordante imaginación, aunque, como podrán comprobar los lectores que se enfrenten al último de ellos, ni siquiera esta certeza sobre la autoría puede considerarse absoluta.