Francisco Javier Aguirre Azaña rescata en su nuevo libro la memoria de figuras ilustres olvidadas.
CÍRCULO ROJO.- La historia de un pueblo puede condensar la esencia de una región, e incluso de una nación entera. “Báguena, cuna de personajes históricos” es el nuevo libro de Francisco Javier Aguirre Azaña que nos sumerge en un sorprendente viaje a través del tiempo, desenterrando el legado de figuras clave que marcaron el rumbo de Aragón y España. Publicado por Editorial Círculo Rojo, este volumen se presenta como un ejercicio de recuperación histórica con un enfoque didáctico e innovador.
“Este libro surge de una necesidad: preservar la memoria de personajes que el tiempo ha relegado al olvido”, explica el autor, quien, tras una trayectoria de investigación histórica centrada en la Guerra Civil y el patrimonio local, ha recopilado y ampliado artículos previos en esta obra integral. El resultado es un compendio biográfico que combina erudición y accesibilidad, sin renunciar al rigor académico.
Un formato innovador al servicio de la historia
Uno de los aspectos más llamativos del libro es su estructura multimedia. Cada capítulo está dedicado a un personaje relevante de Báguena, desde Miguel de Bernabé, el alcaide que prefirió morir antes que rendirse, hasta Mariano García Esteban, primer carrista laureado del Ejército español. Al final de cada sección, un código QR permite a los lectores acceder a material adicional: documentos originales, fotografías, vídeos y hasta una obra de teatro recuperada recientemente.
“No es solo un libro, es una puerta de acceso a una historia viva”, afirma Aguirre Azaña. “Quería que los lectores no solo conocieran a estos personajes, sino que pudieran interactuar con su legado”. Este enfoque convierte la lectura en una experiencia inmersiva, en la que el pasado cobra nueva vida en el presente.
Una obra para todos los públicos
Si bien el libro atraerá a historiadores y estudiosos, su lenguaje claro y su narrativa fluida lo hacen accesible a cualquier lector con interés en el patrimonio cultural. “Es un libro que interpela a quienes sienten curiosidad por cómo los pequeños enclaves han influido en la gran historia”, explica su autor.
Báguena, a pesar de su tamaño, ha sido un punto clave en diferentes momentos históricos. La obra no solo reivindica a sus protagonistas, sino que también pone en valor el papel de los pueblos en la construcción de la identidad nacional.
SINOPSIS
Báguena es un pequeño pueblo turolense situado en el fértil valle del curso medio del río Jiloca. Formó parte de la antigua Comunidad de Aldeas de Daroca, y sus orígenes, al abrigo de una fortaleza templaria, se remontan al tercer cuarto del siglo XII. En esos ocho siglos y medio, Báguena ha sido lugar de nacimiento de un número inusitado de personajes que hicieron historia y se convirtieron en referentes en las sociedades en que vivieron.
Desde el alcaide Miguel de Bernabé (siglo XIV) hasta el sargento Mariano García Esteban (siglo XX), primer carrista laureado del Ejército español, este libro recoge las biografías de siete de esos personajes.
La narración combina biografías, anécdotas y contexto histórico con precisión académica y gran detalle. El lenguaje claro, didáctico y respetuoso con los temas tratados, junto al tono equilibrado entre lo divulgativo y lo académico, permite al lector sumergirse en una lectura enriquecedora y amena. Además, la inclusión de códigos QR facilita el acceso a información adicional en formato multimedia.
Este ensayo es una invitación tanto para historiadores como para un público general interesado en el patrimonio cultural y en la figura de personajes olvidados o poco conocidos en la historia oficial. Se trata de un notable proyecto de recuperación y dignificación del patrimonio local que conecta con la identidad de Báguena y, al mismo tiempo, contribuye a una mejor comprensión de la historia de Aragón y su impacto en la historia de España.
AUTOR
Francisco Javier Aguirre Azaña (Madrid, 1959) es coronel retirado de Artillería, diplomado en Estado Mayor, y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Desde hace cuatro años colabora con la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS) como profesor asociado del Curso de Estado Mayor. Escribe relatos cortos e investigación histórica. Entre sus libros se encuentran varios dedicados a la Campaña de Teruel, Guerra Civil española.
www.elblogdefja2.com