CÍRCULO ROJO.- Barcelona, tras la separación de la narradora, se convierte en un campo de batalla íntimo donde la protagonista de “Cara vista” levanta su propio hogar, ladrillo a ladrillo, como metáfora de su nueva vida. Así se nos presenta esta novela de autoficción que, partiendo de un ensayo por encargo sobre arquitectura, ha mutado en una exploración visceral y honesta de la identidad, el deseo y los afectos.
La autora, que lleva escribiendo desde su infancia —cuando las redacciones escolares ya eran un refugio—, invierte un año en moldear esta obra, integrando reflexiones previas y relatos dispersos que se funden en una trama coherente, emotiva y profundamente humana.
“Cara vista” no es sólo una novela; es una conversación abierta con quienes han transitado el arduo camino de la autoconstrucción. Aquellos que han tenido que recomponerse tras una ruptura, redefinir su espacio vital, o reinventarse en lo personal o profesional, encontrarán en estas páginas un espejo sensible y lúcido.
Ambientada en Barcelona, la ciudad no es sólo escenario, sino también un personaje que plantea sus propios desafíos: ¿Cómo encontrar un nuevo hogar cuando la ciudad parece cerrarse sobre ti? ¿Qué significa reconstruirse cuando todo parece derrumbarse?
A través de una voz narrativa íntima y reflexiva, la protagonista nos invita a acompañarla en su proceso de separación, abriendo paso a temas universales como el amor, la maternidad, la enfermedad, la amistad y el deseo. Todo esto narrado con una sensibilidad que ha despertado ya opiniones entusiastas entre quienes han tenido acceso anticipado a la obra.
SINOPSIS
Reformar una vivienda propia es el sueño de la narradora de esta historia, que nos sumerge en los entresijos del proceso de compra de una casa antigua y el largo periplo hasta la obtención del permiso de obras. Este punto de partida se convierte en el impulso que la protagonista necesita para atreverse a pasar página y comenzar una nueva etapa.
Cara vista es una obra que atrapa desde la primera página, con una narrativa intimista que explora con sutileza la complejidad de las relaciones de pareja, la amistad y los vínculos rotos. La protagonista, en plena separación, reflexiona sobre momentos cruciales de su vida, ofreciendo al lector una ventana a su mundo interior. Se centra especialmente en el último año, cuando ya había decidido separarse, pero la situación del mercado inmobiliario en Barcelona dificultaba la posibilidad de mantener dos hogares.
El texto fluye de manera natural, con un estilo sencillo y profundo. La autora maneja con maestría los diálogos internos, llenos de pequeños detalles que dotan al relato de una autenticidad conmovedora. Lejos de ser una historia de confrontación o grandes disputas, Cara vista se enfoca en la pérdida gradual de la conexión emocional, en los silencios que se instalan entre los personajes y en las decisiones que se toman casi de manera automática. Es una historia que resonará con cualquiera que haya experimentado la reconstrucción personal y la búsqueda de un camino y un lugar propios.
La narradora nos cuenta su historia a través de un viaje introspectivo por las calles de una ciudad que, como ella, también guarda sus cicatrices. Lo hace con pinceladas de neuroarquitectura, una disciplina emergente que estudia la relación entre los espacios construidos y las personas que los habitan.
AUTORA
Ana García López es arquitecta y diseñadora de interiores por la Universitat Politècnica de Catalunya. Tras veinte años de trayectoria profesional, fundó NeuronaLab, un estudio de arquitectura que integra disciplinas como la neurociencia y la psicología.
Actualmente, imparte clases en varias universidades y dirige el máster de Bienestar en LCI Barcelona. Ha colaborado en medios especializados en espacio construido, como la revista Arquitectura y Diseño y el programa Cases amb Ànima de la emisora RAC1, además de ejercer como divulgadora en el ámbito de la neuroarquitectura.
Cara vista es su primera novela, en la que realidad y ficción se entrelazan para narrar una historia sobre las casas y las personas que las habitan.
Web: www.neuronalab.com / https://www.neuronalab.com/product-page
LinkedIn: www.linkedin.com/in/ana-garcia-arquitecta-neuronalab/