Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Charlamos con Carlos Alemany autor de «Luciérnagas de colores las confesiones de Ana»

  • Círculo Rojo
  • 15/03/2022

¿Hay algo de real en esta complicada y magnífica trama?¿Qué le llevó a escribir este libro?

Mi realidad difiere totalmente de la experiencia vivida por el protagonista. Es una historia totalmente ficticia, aunque no negaré que mucha gente pueda sentirse identificada al menos con alguna parte de la trama. Referente a qué me llevó a escribir el libro, puedo decir que siempre me han gustado las historias impactantes. Estoy seguro de que es un libro que no dejará indiferente, tanto para bien como para mal, estoy dispuesto a recibir todas las críticas. Sea como fuere, es el tipo de libro que me gusta escribir.

 

¿Por qué eligió este título para su obra, Luciérnagas de colores, las confesiones de Ana?

La respuesta a esta pregunta es querer descubrir la verdad sobre la trama del libro. Para eso habrá que esperar. Aprovecho para recordar que son tres libros.

 

¿Es bueno recordar el pasado, aunque sea doloroso?

Estoy seguro de que, si pudiéramos, cambiaríamos muchas cosas del pasado. Nos hemos arrepentido muchas veces de no haber tomado otro camino o haber elegido mal la decisión en un momento exacto. Carlos, el protagonista de Luciérnagas de colores, es el perfecto ejemplo de una historia llena de malas decisiones en el pasado.

 

¿Cómo recomendaría Luciérnagas de colores, las confesiones de Ana , a sus potenciales lectores?

Diría que es un libro muy potente, no apto para estómagos delicados. No es un libro que represente a nadie ni sirva de queja; en cambio, estoy seguro de que sabrá llegar a la conciencia de cada uno y tal vez a su propia alma. A fin de cuentas, me atrevo a decir que no deja de ser una historia de amor, solo que con un fondo muy por encima de lo que se está acostumbrado a leer. Sin miedos.

 

¿Se atrevería con otro género literario?

Como dice el refrán , «nunca digas de esta agua no beberé». Soy una persona muy curiosa y con mucha imaginación, pero sí que es verdad que me siento muy cómodo escribiendo este género. El tiempo dirá si se me da bien o no y si me atrevo con alguna otra religión.

 

¿Algún proyecto en ciernes?

Por supuesto, ahora ya le he cogido el gusto, y más cuando hay gente que me ha dado la enhorabuena por este primer libro. Me siento afortunado solo por el hecho de que una editorial como Círculo Rojo se haya mojado para darme a conocer con este libro. Ahora lógicamente estoy con la segunda parte de Luciérnagas de colores.

 

¿Cuáles son tus principales influencias literarias, filosóficas y artísticas?

Hay pensamientos que merecen la pena recordar, como los de Immanuel Kant. Vale la pena adentrarse en sus pensamientos. Respecto a mis influencias literarias, la verdad es que, como digo al principio, me gusta más escribir que leer, pero si tengo que decir algún escritor, diría que por ejemplo Edgar Allan Poe; también Paul Auster con el libro El palacio de la luna; y, ¿por qué no?, hablemos también de Stephen King.

 

¿Ha recibido algún feedback de los primeros lectores?

La verdad es que sí. Cuesta mucho darse a conocer cuando no eres nadie, pero por las redes sociales y por Amazon he tenido, para mi satisfacción, ya varios. Es de agradecer que la mayoría de los lectores me pidan la segunda parte. Aprovecho para agradecerles sus comentarios.

 

¿Quién es?

Carlos Alemany nació un 17 de mayo de mil  novecientos setenta y no sé cuantos, en la isla de Mallorca, una de las islas más bonitas del Mediterráneo. Orgulloso de su tierra y no tanto de su familia, empezó a tener ganas de plasmar sus ideas sobre un libro de misterio descubriendo que le gustaba escribir casi más que leer.

Su profesión está ligada a la sanidad, por lo que difiere mucho del contenido de la historia, pero sí puede decir con gratitud que la gente que lo rodea, especialmente de su pareja y algunas personas de las que se ha rodeado este último año, han ayudado a terminar de animarlo en acabar este primer viaje.

Toda ficción es poca con la realidad, pero siempre que alguien se pueda sentir en algún momento algo identificado o tenga curiosidad por si habrá un segundo libro, habrá valido la pena mostrar este trabajo.

Casi dos años después de comenzar este reto, humildemente presenta su primer libro, habiendo dejado atrás otros pequeños trabajos y lanzándose al vacío con Las confesiones de Ana.

Más que quién soy, sería mejor decir, quién le gustaría ser. Me gusta observar la reacción de la gente, es fácil darse cuenta cuando son sinceros y cuando actúan. Me gustaría que, al finalizar el libro, pudieran decirme que les he dejado algo descolocados. Referente a mí, soy una persona introvertida, dispuesta a hablar alto y claro detrás del bolígrafo. Nacido en el seno de una familia humilde, hijo de cocineros y criado entre Palma, la capital de Mallorca, y un bonito y precioso pueblo llamado Andratx. Me gusta dedicar el tiempo en parte a mi excelente pareja y amistades y otra al disfrute de escribir.

 

lo último
Copia de juli moron0301
Julieta Morón publica Tetas vencidas, una obra que convierte la experiencia personal en una denuncia colectiva.
La periodista y escritora argentina reflexiona en su primer libro sobre la cirugía estética, los...
82cc112a-dec1-44bd-b88c-db020b438980
“Pinceladas escritas con Palabras dibujadas”: cuando la pintura y la poesía se entrelazan.
 CÍRCULO ROJO.-  En un universo donde la literatura y la pintura a menudo caminan por...
Ana Siles
Ana María Siles Rodríguez presenta “La vida sabe lo que hace”, un viaje transformador a través de la enfermedad hacia el autoconocimiento.
CÍRCULO ROJO.-  Editorial Círculo Rojo publica “La vida sabe lo que hace”, la emotiva obra...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos