El autor narra su experiencia durante su paso por este continente mediante quince relatos cortos y una novela en la que la gente y la idiosincrasia de los países que lo acogieron actúan como protagonistas.
CÍRCULO ROJO.- Nacho Iglesias es una de esas personas que cree a pies juntillas que la edad es solo un número y que el principal objetivo de la vida es acumular encuentros y experiencias, donde cada una de ellas en su ser más genuino, te llevan a ser como eres. Es por eso, que tras más de treinta años dedicándose al mundo corporativo en diversas compañías en cargos de responsabilidad en España y Latinoamérica, ha decidido emprender una nueva vida que le permita poner en práctica lo que él ha denominado, AECA: Aprender, Enseñar, Crear y Ayudar. Su novela, ‘La vida al otro lado’, es un ejemplo de la letra “C” del acrónimo mencionado anteriormente
“No soy la persona más indicada para destacar nada de lo que he escrito, eso lo dejo a la opinión de cada lector. Lo único que puedo decir es que este libro es el resultado de un proceso retador, por mi inexperiencia como escritor; exigente, por mi tenacidad de cumplir con lo que quería y embriagador porque escribir es como una droga: una vez que empiezas es imposible dejarlo. La vida al otro lado puede ser un homenaje o un recuerdo de personas y situaciones que se han cruzado en mi vida para quedarse y que, por su importancia, su singularidad o simplemente por su curiosidad, he querido compartir con la gente más allegada”, explica él mismo.
Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar un momento de desconexión y entretenimiento. “Espero que los lectores disfruten tanto al leerlo como yo al escribirlo. No ha sido fácil porque el síndrome del folio en blanco es muy cierto, pero aun así he disfrutado y espero que ellos también lo hagan. Además, conscientemente dejo que el lector pueda imaginar y completar aquello a lo que yo no he llegado”, añade Nacho.
En definitiva, ‘La vida al otro lado’, es un trozo de vida convertido en libro, un reflejo de otra orilla vista desde los ojos de un madrileño.
SINOPSIS
La vida al otro lado nos ofrece, por un lado, varios relatos cortos, cada uno de ellos con su propio título, y además la novela que recibe ese nombre, todos ellos realizados en los últimos dos años. Inspirados, tanto unos como la otra, en la experiencia del autor durante sus casi diez años en el continente americano y su vuelta a España, meses antes de la pandemia.
¿Vivencial, semiautobiográfica?
Los relatos ponen el foco en la vida de algunas personas que, por una u otra razón, se cruzaron con la suya, son personajes reales y nos regalan unas pinceladas detalladas, curiosas y, por momentos, divertidas de lo que es la vida en aquella parte del mundo. También incluye otras anécdotas o semblanzas de amigos y conocidos españoles sobre los que el autor ha posado su mirada curiosa y trata de trasladarnos algo genuino del retratado. Relatos y novela todos sin excepción llenos de matices, de recuerdos, de rincones inolvidables, de expresiones y comportamientos locales. En estas páginas, encontraremos un abanico riquísimo de caracteres y mucho esfuerzo vital detrás de cada protagonista que se han quedado en la memoria del autor y que en estas páginas reciben su homenaje porque son vidas que merecen ser contadas
AUTOR
Nacho Iglesias (Madrid, 1964) ha pasado más de treinta años trabajando en el mundo corporativo. Sus inquietudes variopintas lo llevaron a colaborar con el periódico colombiano La República hasta completar un libro que reunía todas sus columnas como articulista, Reflexiones, discusiones y alguna que otra provocación (septiembre 2019). Ha aprovechado los años de trabajo en Latinoamérica para observar con su curiosidad acostumbrada todo ese mosaico riquísimo en matices que le ofrecían los países que le han acogido y donde ha tenido muchos encuentros valiosos con personas de allá. Estos relatos y la novela que nos regala son el fruto de horas de recuerdos, de una vena creativa ya no tan incipiente y deja traslucir a un escritor minucioso y sensible que intenta describir con precisión lo que ve. Nos invita a mirar con ojos bondadosos a aquellos que él ya ha mirado, conocido y aprendido a querer. En su nueva etapa vital, después de tantos años dedicado a la gestión de equipos, cumplir los presupuestos anuales y los objetivos empresariales, se le abre un nuevo reto al que llama AECA: la posibilidad de Aprender, Enseñar, Crear y Ayudar. El DNI no solamente suma años, sino también nuevos horizontes más allá de lo puramente material.