CÍRCULO ROJO.- En una época marcada por la inmediatez y la fugacidad, Jaime Franco Barrio nos invita a detenernos y mirar hacia atrás con “El tiempo de la memoria (Discursos del adiós)”, una obra publicada por Editorial Círculo Rojo que se convierte en homenaje, crónica y meditación. Más que un libro, es una pieza esculpida en palabras, que celebra la docencia, el paso del tiempo y la melancólica belleza de la despedida.
Una pluma que despierta la reflexión
Jaime Franco Barrio, autor con raíces en la filosofía y una dilatada trayectoria en la enseñanza, regresa a la escritura tras un largo silencio creativo. Desde los años ochenta, cuando comenzó a escribir textos filosóficos, hasta su vuelta a la literatura en 2020, Franco ha transitado los caminos del pensamiento profundo. Esta obra nace precisamente de su experiencia docente y del impulso afectivo de rendir tributo a colegas jubilados.
El resultado es un texto que conmueve por su hondura y su forma cuidada, donde la ironía sutil y la prosa poética dialogan con referencias clásicas y una sensibilidad contemporánea. Cada discurso contenido en el libro fue pronunciado en actos de homenaje, pero ha sido reelaborado hasta alcanzar un nivel literario que lo convierte en obra independiente.
Una obra para saborear con tiempo y con memoria
“El tiempo de la memoria” aborda grandes temas universales: la enseñanza, la vejez, la jubilación, la memoria, la muerte, la belleza y, por encima de todo, la vida. Su lectura resulta especialmente enriquecedora para quienes posean una formación humanística o estén vinculados al mundo educativo, pero su resonancia es amplia. “Va dirigido a lectores adultos en general”, afirma el autor, “aunque lo disfrutarán más quienes conocen la filosofía, la literatura o la cultura clásica”.
La estructura del libro, articulada en tres discursos y un epílogo, traza un recorrido simbólico desde el aula hacia la eternidad del recuerdo. Ulises, Minerva o Jano no son solo figuras mitológicas: son metáforas vivas del docente moderno, que lucha, enseña, se despide y deja huella. El estilo de Franco mezcla el conceptismo con el lirismo, alcanzando momentos de verdadero éxtasis poético.
Una joya literaria de la memoria colectiva
Publicado por la Editorial Círculo Rojo, este libro no es una simple recopilación de discursos, sino una declaración de amor a la enseñanza y al tiempo compartido. En sus páginas, el lector encontrará no sólo una crónica de la educación en España, sino también una meditación sobre el ser, el devenir y la necesidad de recordar. Jaime Franco, desde una voz personal y a la vez coral, nos recuerda que “la partida y la despedida, aunque angustiosas, propician el inicio del recuerdo, que, en cierto modo, es mejor que lo vivido”.
SINOPSIS
Este pequeño libro acoge en su corazón tres discursos pronunciados con motivo de la jubilación de profesores compañeros de enseñanza secundaria.
Los discursos, cuyos materiales de construcción se extrajeron de la cantera de la memoria, de la memoria mágica, se proponen, ante todo, homenajear a estos heroicos docentes al final de su maratoniana carrera. Sin embargo, también dejan traslucir, a la luz de la ironía, una visión de la situación actual de la enseñanza secundaria en España, así como una interpretación de la vida humana en general.
Van precedidos de un prólogo con explicaciones sobre la obra y coronados por un epílogo a modo de breve reflexión sobre el tiempo.
En la exposición sobrevuela la idea de que, aunque la realidad se va, arrastrada por la corriente fluvial del tiempo, siempre queda (un momento más) el espejo del recuerdo, en el que aquella se prolonga, en cierto modo, y se refleja más hermosa de lo que realmente fue.
Así, la obra también constituye un sentido canto de alabanza a la belleza encantadora que se decanta en el recuerdo embellecedor, y una fervorosa plegaria al dios tiempo: mayormente aterrador, a veces sanador y, en la esperanza, al menos parcialmente salvador.