Entendido por Eudald como un libro que recoge el nacimiento de la modalidad femenina del hockey, se trata de una obra que está dirigida en especial al campo deportivo, y que da a conocer sus bellos inicios. Es una reivindicación de lo que hicieron las pioneras, y los impedimentos a los que tuvieron que enfrentarse.
CÍRCULO ROJO.- “Pioneras. Historia del Hockey sobre Patines Femenino en España”, se produjo tras dos años de arduo trabajo y documentación, entre bibliotecas y hemerotecas, para conseguir información sobre el mundo deportivo a partir del 1900. El autor, inspirado en las federaciones olvidadas de la década de los 80’, asegura que el proyecto comenzó “para que se viera la labor de un entrenador y de nueve señoritas que lucharon durante una época difícil” (no debemos olvidar la situación socio histórica del siglo pasado).
No es el primer proyecto del autor, que cuenta con proyectos privados dedicados al campo infantil. La idea de “Pioneras”, sin embargo, rondaba su mente desde el año 1976.
Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar una historia peculiar e insólita, cargada de veracidad, en forma homenaje a las mujeres que se abrieron camino en la época del franquismo. Estamos ante una historia de deporte e igualdad de género, de lucha y superación, que no dejará indiferente al lector.
SINOPSIS
Con este libro, el autor quiere ofrecer un homenaje a las nueve jovencitas que en el año 1979 se juntaron y reiniciaron una labor que, durante muchos años, estuvo aletargada por el franquismo: Encarna López, Fina López, Silvia Santafé, Nuria Mancha, María José Mancha, Isabel Mancha, Teresa Mangot, Amparo Serrano y Montse Comas lograron, aunque con muchas dificultades, esparcir la semilla del hockey sobre patines femenino desde Terrassa hasta el resto de España. Más tarde, estas jugadoras serían secundadas gracias a la aparición de equipos como el Jesús María de Igualada y el Taradell, lo que permitió que el hockey femenino germinase notoriamente en el país.
Aquí se resume, pues, cómo esas nueve jugadoras, y luego tres equipos femeninos, contribuyeron desde el principio a que, en la actualidad, el hockey sobre patines sea el deporte más importante de España y que la selección nacional sea la más laureada del mundo.
AUTOR
Eudald Mangot Casanoves nació en 1944 y creció en el seno de una familia numerosa de Terrassa (Barcelona). A pesar de su curiosidad y sus ganas de aprender, Eudald tuvo que sacrificar los estudios a muy temprana edad para trabajar en el sector industrial y así ayudar a sus padres. Más tarde, y hasta su jubilación (en 2009), se dedicaría a la gestión de registros bancarios.
Si no pudo estudiar, sí pudo entregarse al deporte: de niño patinaba en el Club Patín Terrassa y hubiera podido hacer carrera jugando a hockey sobre patines en el Sagrada Familia si no le hubieran obligado a realizar el servicio militar. Sin embargo, no se rindió: a los veintiséis años, se inscribió en la Federación Catalana de Patinaje. Así es como obtuvo el título de árbitro, lo que le permitió orientar durante cuarenta años a las futuras
generaciones del hockey nacional.
En 1979, Eudald era un gran profesional en un ámbito dictado por los ejes del franquismo. Fue entonces cuando se atrevió a emprender, junto a nueve jovencitas, un proyecto que en su momento se consideró irracional: formar el primer equipo de hockey sobre patines femenino de España.
Ahora, cumple otro gran sueño, que en su momento pareció imposible: la edición de este libro. En efecto, el 18 de marzo de 2021, Eudald sufrió un grave accidente cerebrovascular que lo dejaría en estado crítico.
Sin embargo, ha alcanzado tenazmente a materializar el merecido reconocimiento a las pioneras de su estimado deporte: “Pioneras. Historia del Hockey sobre Patines Femenino en España”.