Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

José Torres Martínez publica, ‘Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos’, una obra que arroja luz sobre la historia de la emigración valenciana en Argelia.

  • Círculo Rojo
  • 04/06/2024
emigrar-a-argelia

CÍRCULO ROJO.- ‘Emigrar a Argelia. Los pied noir valencianos’ es un libro pensado para aquellos pied noir , que buscan sus orígenes valencianos, aunque el modelo también se puede aplicar a descendientes de murcianos, andaluces y mallorquines, los principales lugares de donde partieron los emigrantes hacia Argelia. También a todos aquellos que desean saber un poco más sobre la historia reciente de España.

Como bien dice, José Torres Martínez, autor de este libro, “es una obra que viene a rellenar unos cuantos vacíos”, ya que, aunque hay publicaciones sobre la emigración valenciana a Argelia, ‘Emigrar a Argelia’ ahonda en tres partes fundamentales; la primera destinada a la genealogía y a orientar a aquellos que buscan sus raíces en Alicante y Valencia. “Los descendientes de los pied noir que residen en Francia, que tienen apellidos valencianos y que buscan sus antepasados. La segunda, que estas personas tengan la oportunidad de conocer por qué motivos sus antepasados dejaron sus casas y emigraron a Argelia, además de ofrecer una visión amplia de cómo era el modo de vida allí. La tercera se centra en historias personales de pied noir, como ejemplos de todo lo comentado anteriormente”, explica él mismo.  

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “la estructura comentada anteriormente que sirve para explicar que todos, si investigáramos nuestros antepasados, veríamos que somos hijos de emigrantes. En algún momento, alguien ha emigrado y si hoy estamos donde estamos y somos quienes somos es gracias a ese o esos antepasados. Además, en un mundo como el actual con tanto prejuicio y trabas para los emigrantes, podemos ver que la historia se repite. Las personas emigran para mejorar su vida, por cuestiones económicas relacionadas con las climáticas, por otras políticas, etc. El patrón es el mismo, el destino y la época cambian”.

Se trata de una edición revisada y ampliada de una primera publicación. “Se puede decir que tardé sobre un año en redactarla, mucho más en investigarla. Nace porque, como historiador, entro en contacto con franceses que tienen apellido valenciano y buscan sus antepasados, pero no pueden desplazarse hasta Valencia o Alicante ni saben cómo funcionan los archivos ni conocen el valenciano. Son pied noir: emigrantes valencianos (y del sureste español) que se instalaron en Argelia desde el siglo XIX hasta la independencia en 1962 y tuvieron que exiliarse a Francia o España. A partir de ahí me surgen dudas y preguntas, resumidas fundamentalmente en una pregunta: ¿Por qué dejar atrás familia, amigos y su casa para ir a lo desconocido? Luego surgen más: cómo vivían, qué pensarían, cómo se adaptarían, sentirían añoranza, etc”, sentencia José.

SINOPSIS

Entre los siglos XIX y XX una gran cantidad de valencianos, pero también andaluces, murcianos y mallorquines, emigraron a Argelia con la esperanza de un futuro mejor. Algunos dejaban sus casas de forma temporal, mientras que la mayoría se estableció definitivamente allí. Los descendientes, de segunda y tercera generación o incluso más, se sentían valencianos, pero también franceses, aunque residían lejos y algunos nunca habían pisado Francia: eran franceses de Argelia. El término pied-noir nunca fue utilizado por ellos, pero se les identificó con él. Pero ¿por qué emigraron hasta Argelia? ¿Qué les obligó a dejar sus casas? ¿Cómo eran sus vidas de emigrantes?

AUTOR

José Torres Martínez (Gandía, 1975). Docente de Educación Secundaria e historiador con amplia experiencia en artículos y libros de historia local. En este libro, la investigación genealógica le llevó a preguntarse por los motivos por los que muchos valencianos emigraron a Argelia, luego se instalaron en Francia y posteriormente desearon saber sus orígenes.

lo último
Copia de juli moron0301
Julieta Morón publica Tetas vencidas, una obra que convierte la experiencia personal en una denuncia colectiva.
La periodista y escritora argentina reflexiona en su primer libro sobre la cirugía estética, los...
82cc112a-dec1-44bd-b88c-db020b438980
“Pinceladas escritas con Palabras dibujadas”: cuando la pintura y la poesía se entrelazan.
 CÍRCULO ROJO.-  En un universo donde la literatura y la pintura a menudo caminan por...
Ana Siles
Ana María Siles Rodríguez presenta “La vida sabe lo que hace”, un viaje transformador a través de la enfermedad hacia el autoconocimiento.
CÍRCULO ROJO.-  Editorial Círculo Rojo publica “La vida sabe lo que hace”, la emotiva obra...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos