El escritor Román F. Sánchez debuta con una novela cargada de sentimientos y memoria familiar, publicada por Editorial Círculo Rojo.
CÍRCULO ROJO.- El paso del tiempo, los lazos familiares y los silencios que ocultan verdades dolorosas son el alma de “La Calina”, la conmovedora ópera prima de Román F. Sánchez. Con una prosa cercana y emotiva, el autor nos invita a recorrer la historia de un nieto y su abuelo, un vínculo tejido entre recuerdos, ausencias y revelaciones tardías.
En sólo un año de dedicación literaria y tras seis meses de trabajo en esta obra, Sánchez ha dado forma a una narración que trasciende lo personal para convertirse en una historia universal. Inspirado por la difícil situación familiar que vivió su abuelo y de la que no fue consciente en su infancia, el autor construye un relato que conmueve y hace reflexionar sobre los afectos que muchas veces damos por sentado.
Una historia para sentir y recordar
El lector se encontrará en “La Calina” con una novela que respira autenticidad. La obra nos transporta a escenarios de la España rural, donde el protagonista reconstruye su relación con su abuelo a través de pequeños episodios cotidianos cargados de significado. La nostalgia, el amor intergeneracional y la fuerza del recuerdo son algunos de los temas que hacen de este libro una lectura imprescindible.
Un homenaje personal con eco universal
Sánchez ha confesado que esta obra está dirigida a su abuelo, pero el impacto de su historia trasciende lo individual. “La Calina” es una novela que interpela al lector, llevándolo a cuestionarse cómo se construyen los vínculos familiares y cuántas historias quedan en el silencio de generaciones pasadas.
SINOPSIS
La novela está basada en los recuerdos de un niño centrados en su abuelo, quien sufre un cambio de comportamiento tras la muerte temprana de una de sus hijas.
En el relato hay ausencia de nombres propios de personas, ciudades o calles. A través de su lectura, se deducen datos que llevarán al lector a averiguar dónde se desarrolla la trama y su lugar en el tiempo.
Algunas secuencias de la novela pueden parecer ficticias, pero, para la mente de un niño de cinco a siete años, son totalmente reales.
AUTOR
Ha desarrollado su vida laboral exclusivamente como funcionario de la administración estatal y autonómica, dedicándose a temas muy diversos, tales como el Ejército del Aire, obras públicas, director del Centro de Promoción de Artesanía de CLM, educación y sanidad.
Gran aficionado a la lectura desde los siete años, sus temas preferidos son la historia, el arte y la novela.
Una vez jubilado, ha escrito su primera novela.