Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

“La crisis de un mundo en letargo”: Una llamada a la conciencia ecuatoguineana.

  • Círculo Rojo
  • 19/03/2025

CÍRCULO ROJO.-  En un contexto donde la identidad y los valores parecen sumidos en un profundo letargo, surge una obra que desafía al lector a reflexionar sobre su propia realidad. “La crisis de un mundo en letargo: Guinea Ecuatorial en estado de hibernación” es el nuevo ensayo de Celestino Bikoro Nsue Nchama, una mirada crítica y profunda sobre la crisis social, cultural y antropológica que afecta a su país y al continente africano en general.

Publicada bajo el sello de Editorial Círculo Rojo, esta obra es el resultado de casi tres años de investigación y escritura, en los que el autor ha explorado el impacto de la crisis mundial y su repercusión en la sociedad ecuatoguineana. Bikoro Nsue Nchama, quien lleva más de seis años inmerso en la escritura, estructura su libro en cuatro partes bien diferenciadas, abordando cuestiones clave como la solidaridad en tiempos de crisis, la identidad cultural, el neocolonialismo y la evolución de la literatura ecuatoguineana.

Desde el inicio, el autor plantea una premisa contundente: en tiempos de adversidad, la solidaridad debe prevalecer sobre el egoísmo y las supersticiones que generan caos en la sociedad. En su segunda parte, a través de la historia de un personaje bohemio, pone en evidencia la ineficacia y la superficialidad del sistema público, así como la crisis identitaria derivada de la influencia neocolonialista. La obra también nos presenta dos modelos de hombres posmodernos: los moderados y los radicales, representando distintas formas de afrontar la realidad contemporánea.

Uno de los aspectos más destacados de este ensayo es su última parte, donde el autor analiza la madurez y contemporaneidad de la literatura de Guinea Ecuatorial. Con una perspectiva comparada, Bikoro Nsue Nchama traza una línea de evolución de la literatura nacional, reconociendo su consolidación y relevancia en el panorama literario hispanoafricano.

Dirigida a estudiantes, profesores, investigadores y amantes de la literatura, esta obra se convierte en una referencia indispensable para quienes deseen comprender las dinámicas culturales y sociales del país. Con un estilo accesible pero riguroso, el autor invita al lector a una reflexión crítica sobre el futuro de la sociedad ecuatoguineana y su papel en la construcción de una identidad firme y consciente.

SINOPSIS

Este ensayo representa la denominada tendencia del realismo ecuatoguineano; utiliza personajes y contextos que reflejan la realidad social de África y la figura del ecuatoguineano. El autor no solo emplea un lenguaje claro y sencillo, sino que también le da su aporte personal, confiriéndole a la obra verosimilitud y originalidad.

Esta obra consta de cuatro partes, en su sencilla estructura divisoria:

Primera parte: Hibernación mundial bajo invierno viral. Aborda principalmente el tema de la crisis sanitaria (COVID-19) y otras situaciones adversas que nos imponen unir esfuerzos y ser más solidarios, evitando actitudes egoístas y supersticiosas que no hacen más que instaurar el desorden social.

Segunda parte: Osisiba, el bohemio, en la ciudad de Mililam. Presenta a un personaje de vida bohemia y mísera cuyo perfil es susceptible de ser identificado con el de cualquier persona que busca la supervivencia en un entorno hostil e injusto, obligado a sobrevivir en condiciones infrahumanas de habitabilidad en la ciudad de Mililam.

Tercera parte: La sensibilidad histórica del hombre posmoderno. Presenta dos tipos de hombres posmodernos: el moderado, conservador y conformista, que sabe que no todo se reduce al consumismo y que el ser humano tiene una dimensión trascendental hacia su creador; y el hombre radical, contrario al anterior, que reduce todo al consumismo y desprecia lo tradicional hasta llegar a la cosificación del hombre.

Última parte: Estado de la literatura ecuatoguineana en la actualidad. Busca determinar, desde la historia literaria de Guinea Ecuatorial, la contemporaneidad, madurez y solidez de la literatura ecuatoguineana.

 

 

AUTOR

 

Celestino Bikoro Nsue Nchama (1995) nació el 24 de abril de 1995 en Ebibeyín, República de Guinea Ecuatorial. Como una pluma más, ama y está comprometido con la literatura de Guinea Ecuatorial. Su pasión por las letras es tan fuerte que, al cumplir la mayoría de edad, ya había ganado varios premios nacionales en el Certamen Literario Miguel de Cervantes, organizado anualmente por la AEGLE (Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española).

Esa misma pasión y compromiso lo reconducen al escenario literario nacional para publicar Alma poética en mayo de 2021, su primer libro. Por ello, esta obra no es fruto de la espontaneidad, sino de un firme compromiso del joven escritor por marcar un antes y un después en el panorama literario nacional. Compagina su actividad profesional con la escritura y, en su tiempo libre, procura leer y escribir para mantenerse conectado con la literatura y la cultura de su país.

Estudió en la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), obteniendo el título de Grado II (Licenciado) en Humanidades y Crítica de Textos. Además, es oficial de Planificación y Desarrollo Turístico por la Academia Central de Administración Cultural y Turística de Beijing (Daxin, China Continental); oficial administrativo por el Instituto Nacional de Administración Pública de Guinea Ecuatorial (INAP); y diplomado en Conservación y Protección del Patrimonio Cultural (Programa ACERCA-AECID).

Actualmente, trabaja como analista de Desarrollo Cultural en el Ministerio de Información, Prensa y Cultura. También es docente y ha trabajado en varios centros educativos del país, impartiendo asignaturas como Literatura, Filosofía, e Historia de África y de Guinea Ecuatorial.

La crisis de un mundo en letargo: Guinea Ecuatorial en estado de hibernación es un ensayo literario que combina exposición y argumentación para reflexionar sobre diferentes cuestiones, conductas y decisiones adoptadas por el africano en general y el ecuatoguineano en particular. En este contexto, la crisis antropológica y sanitaria se imponen como detonantes de la hibernación cultural, moral y social del hombre posmoderno. Asimismo, el libro analiza la realidad actual del hombre moderno y el estatus de la literatura ecuatoguineana para valorar su grado de madurez y esclarecer determinadas incertidumbres.

 

 

 

 

lo último
IMG_6797
Amirali Ghajari, el joven de 17 años que ha escrito una novela de espionaje para hablar del dolor y la identidad.
El autor debuta con The Albert’s Letter, una ficción que retrata el conflicto interno de...
Foto Promocional Gael
Gael Castellanos publica Hijos de Dibarusa Vol. 2 – Memorias de un Planeta Colérico con Editorial Círculo Rojo.
El segundo volumen de la saga profundiza en un universo literario que fusiona fantasía y...
Copia de juli moron0301
Julieta Morón publica Tetas vencidas, una obra que convierte la experiencia personal en una denuncia colectiva.
La periodista y escritora argentina reflexiona en su primer libro sobre la cirugía estética, los...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos