CÍRCULO ROJO.- Adela Dzananovic debuta en el mundo literario con una obra profundamente personal y conmovedora. Lágrimas de guerra no es solo un relato de supervivencia, sino una carta abierta al mundo en favor de la paz, la empatía y la solidaridad. A través de los ojos de una niña que lo perdió todo, Dzananovic nos sumerge en los horrores del conflicto bélico de Bosnia, desde el estallido de la guerra hasta su traumática huida.
“La promesa que me hice a mí misma el día que sobreviví fue alzar la voz por todos los que no pudieron hacerlo. Mi historia puede inspirar a otros a encontrar luz en medio de la oscuridad y a no perder nunca la esperanza”, comenta la autora.
Durante dos años de intensa escritura, Adela ha transformado el dolor en palabras. La obra destaca por su autenticidad y crudeza, pero también por su poderosa carga emocional y mensaje esperanzador. La protagonista relata con detalle desgarrador cómo vivió el cerco de su ciudad, la separación forzada de su familia, el miedo constante, las pérdidas irreparables y la fuerza inquebrantable de su madre.
En palabras de la autora: “Lo que más destacaría de mi libro es la tristeza de una niña que ha perdido su hogar y su infancia. Es un recordatorio de la necesidad de la PAZ.”
La novela es también un reconocimiento a todas aquellas personas, organizaciones y países que, con gestos de humanidad, intentaron frenar el horror. La autora destaca la importancia de la colaboración internacional y el apoyo a los civiles atrapados en medio de un conflicto que nunca pidieron.
“Lágrimas de guerra” está dirigida a lectores interesados en historias reales de guerra, en la resiliencia del ser humano y en los testimonios que merecen ser escuchados. Es, además, una obra necesaria para que las nuevas generaciones comprendan el valor de la paz y el poder de la empatía
SINOPSIS
Basada en hechos reales, Lágrimas de guerra narra la desgarradora historia de una niña de 12 años que sobrevive al genocidio y a la limpieza étnica más brutal que ha visto Europa en las últimas décadas. En medio del conflicto en Bosnia, la muerte se convierte en una presencia cotidiana, acechando en cada esquina.
Con astucia y una inquebrantable voluntad de vivir, la protagonista enfrenta una lucha constante contra el horror de la guerra, donde no solo las balas matan, sino también el hambre y el frío. Su madre, con una valentía sobrehumana, hará lo imposible por mantener a sus hijas con vida, mientras su padre es capturado y sometido a torturas en un campo de concentración.
Una historia de resistencia y esperanza, donde rendirse no es una opción y el mayor triunfo es sobrevivir.
AUTORA
Nacida en 1979 en una ciudad marcada por la confluencia de nueve ríos, Adela Dzananovic creció en un entorno de belleza natural y arraigadas tradiciones. Sin embargo, su adolescencia quedó truncada por el estallido de una guerra absurda en su país natal, un conflicto que la obligó a huir junto a su familia en busca de refugio. España les abrió las puertas y se convirtió en su nuevo hogar, donde Adela no solo construyó su vida, sino que también se formó personal y profesionalmente.
Soñadora, creativa y profundamente bondadosa, ha dedicado parte de su vida a participar en causas benéficas, siempre con el objetivo de ayudar a los más necesitados. Su historia es un testimonio de resiliencia, donde sus mayores logros han sido su fortaleza y valentía ante la adversidad.
A través de este libro, Adela busca alzar la voz y recordar una verdad innegable: en una guerra no hay vencedores, solo quedan las cicatrices del dolor y las incontables Lágrimas de guerra.