CÍRCULO ROJO.- La escritora Ana Gil Rodríguez presenta su última novela, Los años tentadores, publicada por Editorial Círculo Rojo, una obra intimista y comprometida que nos transporta a una de las décadas más cruciales de la historia reciente de España. Con una prosa vibrante y sincera, la autora rememora aquellos años a través de los ojos de una joven que descubre el mundo, la política y el amor en un país que también empieza a despertar.
Ana Gil, quien lleva escribiendo desde niña y con una trayectoria literaria más consolidada desde hace dos décadas, afirma que esta novela “nace de lo más profundo y cercano”, ya que muchas de las situaciones narradas forman parte de su propia experiencia. Ese carácter autobiográfico da a la obra una autenticidad que conecta de inmediato con el lector.
Los años tentadores está especialmente dirigida a quienes fueron jóvenes durante los años 80, pero también interpela a las nuevas generaciones para que comprendan la transformación social y política que vivió España en aquellos años. La protagonista, Ena, es una joven de 18 años cuya historia personal se entrelaza con acontecimientos clave como el intento de golpe de Estado del 23-F, la consolidación democrática o la efervescencia cultural y musical de la época.
A través de tres ciudades emblemáticas —Sevilla, Madrid y Bilbao— la novela traza un recorrido vital y emocional donde las contradicciones familiares, los primeros amores, la libertad sexual, la rebeldía feminista y el despertar ideológico van conformando la identidad de la protagonista.
Estilo y estructura
Narrada en primera persona, la novela ofrece una lectura ágil y profunda al mismo tiempo, capturando tanto el entorno histórico como las emociones personales de la juventud en plena transición democrática. Las referencias culturales, musicales y políticas enriquecen el relato y sumergen al lector en un universo muy reconocible para quienes vivieron aquellos años.
Una voz femenina y combativa
Con una clara influencia de autoras como Annie Ernaux y periodistas como Oriana Fallaci, Los años tentadores es también un homenaje a las mujeres que lucharon por su libertad en un contexto aún dominado por normas patriarcales. Desde las aulas de la academia de Periodismo hasta las calles de la movida madrileña, Ena se convierte en símbolo de una nueva mujer que empieza a alzar la voz.
SINOPSIS
En los años 80, España despertaba de una dictadura que había dejado cicatrices profundas, intentando encontrar su lugar en una democracia joven y frágil. En medio de este mundo en transformación, Victoria —o Ena, como insiste en que la llamen— lucha por abrirse camino hacia un sueño que la define: convertirse en periodista. Pero esta no es solo la historia de una ambición profesional, sino el retrato de una joven que, entre tropiezos y aciertos, comienza a descubrir quién es realmente.
Los años tentadores nos sumerge en una Sevilla vibrante y llena de contrastes, donde Ena transita entre las aulas de periodismo y los círculos cargados de ideales políticos, rodeada de personajes tan fascinantes como imperfectos. Desde la incertidumbre de un golpe de Estado hasta las noches frenéticas de la Movida madrileña, se enfrenta a un choque constante entre sus sueños y una realidad que rara vez le da tregua.
Entre micrófonos y redacciones, amores que queman y amistades que dejan huella, Ena crece también como mujer. Aprende a lidiar con un padre que intenta controlar cada aspecto de su vida, una madre que parece hablarle desde otro mundo y un primer amor que desafía todo lo que creía entender sobre independencia y compromiso. Con cada paso, descubre la fuerza que late en su interior y se enfrenta a preguntas universales: ¿quién soy?, ¿qué quiero?, ¿hasta dónde puedo llegar?
Escrita con una cercanía que te hará sentir parte de su historia, Los años tentadores es una novela que mezcla humor, nostalgia y el ímpetu de una generación que soñaba con cambiarlo todo. Una invitación a revivir esos años en los que los sueños parecían más grandes que la vida y a recordar que son esos primeros pasos tambaleantes los que nos convierten en quienes estamos destinados a ser.
AUTORA
Ana Gil Rodríguez (Haro, 1962) comparte con la protagonista de su novela su formación en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en Sevilla, su otra tierra, en una emisora de radio durante un año y medio, y desde entonces ha mantenido un estrecho vínculo con el mundo de la comunicación como presentadora de actos culturales, locutora de cuñas publicitarias, dobladora, realizadora de televisión y extra en películas y series.
Es autora de tres relatos incluidos en dos antologías y ha colaborado con distintas revistas literarias. Esta es su quinta novela. Anteriormente publicó La casa de la Daniela, Anastasio, para servirle y Una pasión desordenada, con esta misma editorial, además de ¿Hasta cuándo se alegrarán los malvados?
Se considera una ochentera orgullosa.
📌 Redes sociales:
🔹 Facebook
🔹 Instagram: @anagilrodri