CÍRCULO ROJO.- ‘Invernal’ es un poemario, que como bien expresa su autor, Manuel Moral Roca, “es un grito hacia los demás; gentes que han sido encajonadas en unos ideales que no son compatibles con su vida real. Y no les importa, que es lo nuevo en el comportamiento humano”.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “espero que algo de aliento para seguir viviendo en la realidad y no en los sueños en los que ahora vivimos sin preguntarnos nada, sin pensar qué tiempos estamos viviendo, qué estamos haciendo con nuestras vidas, qué es lo que vale o no. Qué somos, en principio o final”.
SINOPSIS
Estos versos inquietantes nos cantan la realidad razonada, desde la crítica de la razón literaria, que el autor vive, y por ello puede escribirlos. El poeta canta a la realidad que lo rodea, que le da forma, con las palabras —luz— que lo concreta y hace de sí mismo lo que es. Huye de la llamada «poesía de la experiencia» que a mediados del siglo XX surgió, como tantos otros movimientos poéticos, entre los críticos, para llenar reseñas y artículos en periódicos. El autor también se aleja del idealismo, lo defenestra de toda razón, ya que para él es una senda hacia el fracaso personal y social. No hay más que saber a dónde condujo el idealismo alemán; Kant, Schopenhauer, Heidegger, Nietzsche, y más tarde, en España, Ortega y Gasset. Pues ni más ni menos que a dos guerras mundiales.
En estos poemas, el autor es testigo de su tiempo, y lo vive como contraste para poner en relieve su rebeldía al disfraz con que dicho tiempo trata de narcotizarlo, aceptando —ya que la realidad solo cabe admitirla— que sus instantes llevan el sello de lo cerrado, de lo finito. Con rotundidad, lo que aquí se canta es un fin de época —hispanogrecolatina— por el auge del individualismo salvaje, del YO, pero de un YO globalizado por el pensamiento único, corriente social que domina todo Occidente por la vacuidad de valores humanistas objetivada a mediados del pasado siglo, entre otras ingenierías sociales y, sobre todo, culturales, por el salto existente entre la tecnología —buena en sí misma, pero mal consumida— y la etnología actual.
AUTOR
La obra literaria publicada de Manuel Moral Roca (Torredelcampo, Jaén, 1958) comienza en 1998 con la publicación, en prosa y poesía, del libro VIVIR A UN ABUELO. En el año 2000 publica su primera colección de poemas con el título EN DESHIELO, presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, apadrinado por la escritora, periodista y crítica de arte español Julia Sáez-Angulo (su madrina literaria) y el poeta Francisco de la Torre y Díaz-Palacios. Le seguirían PALABRAS DE TINTA Y AIRE (2007), —Centro de Buenavista. Madrid—, EL JARDÍN DE MNEMÓSINE (2009), POEMAS EN LA GARGANTA (2011), SINTAGMAS EN ROJO Y NEGRO (2012) —Ateneo de Madrid, con la presentación a cargo del poeta Sebastián Galán Pérez—, PARA M. (2014), YULISA (2015) y NO SOY DE CRISTAL (2022) —Círculo Rojo.
Además de su poética, tiene publicadas las novelas AL CALOR DE UN DE REPENTE (2002), ENGULLIDOS (2005) —La Económica de Jaén, con la exposición de José Luis Buendía, profesor de Literatura de la Universidad de Jaén— y EL VUELO DEL QUETZAL (2008), así como una recopilación de RELATOS, CUENTOS Y OTRAS COSAS (2013).