CÍRCULO ROJO.- Mi montaña rusa, el debut literario de Vanessa Sancho Ariza, es mucho más que un testimonio: es una valiente y honesta travesía por los altibajos de vivir con un trastorno bipolar. Publicado por la Editorial Círculo Rojo, este libro emerge como una voz necesaria en el actual debate sobre la salud mental.
Vanessa Sancho Ariza, auxiliar de enfermería y madre de dos hijos, se lanza a narrar su experiencia vital desde una perspectiva íntima y conmovedora. Su historia comienza en Hospitalet de Llobregat, en el seno de una familia trabajadora, y se despliega a lo largo de los años con un lenguaje directo, cargado de sensibilidad y verdad. La autora entrelaza recuerdos de infancia, relaciones familiares, maternidad, y una carrera profesional marcada por la vocación de cuidar, hasta llegar al diagnóstico que cambió su vida: el trastorno bipolar.
Mi montaña rusa no pretende dar lecciones, sino tender puentes. “Escribí esta historia para acompañar a quienes están pasando por lo mismo que yo, para que no se sientan solos”, afirma Vanessa. A lo largo de las páginas, el lector se sumerge en los momentos de mayor oscuridad, pero también en la esperanza, en los pequeños triunfos del día a día, en la fuerza de la familia y la importancia de la red de apoyo.
La narrativa de Vanessa se distingue por su autenticidad. Su voz, libre de artificios, da lugar a reflexiones profundas sobre el estigma, el desconocimiento y el miedo que rodean las enfermedades mentales. En un tono cercano, casi confesional, la autora logra algo infrecuente: que el lector no solo entienda, sino que empatice.
Mi montaña rusa es un libro necesario. Un espejo para quienes han vivido en silencio su dolor, una herramienta para quienes desean comprender mejor a sus seres queridos. Su lectura se convierte en un acto de empática rebelión contra los prejuicios. Disponible ya a través de la Editorial Círculo Rojo, esta obra merece estar en las bibliotecas personales y en las mesas de debate cultural.
Las primeras opiniones destacan su carácter terapéutico, su honestidad radical y el poder de su mensaje. “Una lectura que te cambia por dentro”, ha comentado una lectora. Este libro no solo se lee, se siente.
Desde estas páginas, Vanessa Sancho Ariza nos regala mucho más que un libro: nos ofrece una mano tendida. Y, en un mundo que necesita más comprensión y menos juicio, Mi montaña rusa se alza como un testimonio imprescindible.
SINOPSIS
Mi montaña rusa relata la experiencia de una enfermedad compleja: el trastorno bipolar.
A lo largo de este relato, Vanesa comparte su viaje desde su infancia llena de amor hasta el punto álgido de su enfermedad: el momento en el que estaba en el vagón de su montaña rusa boca abajo y enfrentándose al abismo.
Este libro está escrito con cariño para acompañar a las personas que se han enfrentado o se enfrentan al desafío de una enfermedad mental, y a quienes, con valentía y amor, se convierten en faros de esperanza para quienes las padecen.
Mi montaña rusa es testimonio de cómo los momentos más difíciles pueden ser los que más nos enseñan.
AUTORA
Vanesa Sancho, 1975. Su vocación siempre fue ser enfermera para ayudar a los demás, por ello decidió estudiar auxiliar de enfermería y técnico de educadora para disminuidos físicos y psíquicos, y, finalmente, se tituló en Enfermería.
Destacó por su profesionalidad en el Hospital de Bellvitge, hasta que no pudo reincorporarse a su puesto de trabajo. Actualmente tiene una sección llamada Mi montaña rusa en Radio Cunit (107.0 FM) focalizada en salud mental.
Vanesa se embarca en una nueva aventura como autora para compartir, por primera vez, su historia.