Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Reseña de “Algo muy valioso” de Lourdes Justo Adán

  • Círculo Rojo
  • 17/07/2019

Me enfrento a la reseña más difícil que he escrito nunca. ¿Cómo reseñar un libro infantil, con muy poquitas páginas, muy poquito texto y una fuerte invitación a la reflexión? Después de muchas vueltas, encontré el camino. Un camino con forma de trineo…

El libro se titula Algo muy valioso, y es una brillante obra infantil escrita por Lourdes Justo Adán e ilustrada, de forma excepcional, por Sonia Sanz Escudero. La historia brilla por su sencillez. Alguien encuentra junto a la reja de su casa algo que no es suyo y, sin pensarlo demasiado, coloca un letrero que dice: «Se ha encontrado algo muy valioso; razón aquí». Pronto de acercaron varias personas que habían perdido cosas, preguntando si esos objetos perdidos eran lo que había aparecido allí, junto a la reja… Hasta que al final descubrimos lo que es. No pienso decirlo, evidentemente, pero es genial.

Por un lado, esta obra demuestra lo sencillo que es provocar suspense con muy pocos recursos, siempre y cuando se administren bien y se dosifique la información. Pero, sobre todo, esta obra invita a la reflexión. Sí. Dirán ustedes, ¿qué reflexión se puede extraer de aquí? Supongo que cada uno extraerá la suya. Yo tengo la mía. Y tiene que ver, como decía, con un trineo.

Pero antes, viajemos en el tiempo y en el espacio, a un momento no determinado de siglo V a.C. —o al IV a.C., dependiendo del autor, aunque para el caso es lo mismo—, y al actual Nepal. Allí, un joven rico llamado Siddharta Gautama —que ni siquiera sabemos seguro si existió, aunque, de nuevo, para el caso es lo mismo—, tras tomar conciencia de lo efímera y dura que es la vida, se echó al monte en busca del sentido de  este valle de lágrimas. Probó con la vida ascética, pero no le convenció. Probó con el yoga y la meditación, pero tampoco. Probo con la renuncia a todo y la mortificación, pero ni con esas. Hasta que descubrió el camino medio, el camino de la moderación, un punto intermedio entre el ascetismo y el hedonismo. Y finalmente, encontró la iluminación bajo una higuera. Se había convertido en un buda.

Buda expresó que hay cuatro cosas, las Cuatro Nobles Verdades, que nos producen insatisfacción, dolor y desconsuelo: la primera, que toda existencia es insatisfactoria. Todo produce sufrimiento. La segunda, que el sufrimiento procede del deseo y del apego. La tercera, que puede ser vencido, suprimiendo las causas. Y la cuarta sería muy larga de desarrollar aquí.

Quedémonos con el punto dos: el apego y el deseo producen sufrimiento y son la principal causa de los males. El apego a la vida, el apego a los otros, el apego a las cosas, a las que tenemos y a las que no. A las cosas que consideramos valiosas cuando, en realidad, lo único valioso es la vida, y ni siquiera mucho.

Algo muy valioso se titula este libro. ¿De verdad hay cosas valiosas por las que merezca la pena sufrir y vivir, que viene a ser lo mismo? Buda pensaba que no, pero no lo tengo tan claro. Al fin y al cabo, él estaba convencido de que había vida después de la vida, pero los descreídos lo tenemos más crudo. Si ni siquiera las personas y las cosas que disfrutamos en vida han de ser valoradas, ¿qué sentido tiene la vida? ¿No consiste acaso en eso? Y no, no me refiero a tener posesiones ni riquezas, aunque a algunos les puede causar felicidad y sentido. Me refiero a aquellas pequeñas cosas, que diría Serrat. A esas cosas que simbolizan lo que somos, lo que fuimos y/o lo que queremos ser. Y aquí es donde vuelvo al dichoso trineo.

En mayo de 1941, Orson Welles estrenó su obra maestra, Ciudadano Kane, una sensacional película que narraba la vida de Charles Foster Kane, alter ego más o menos cercano del magnate de la prensa William Randolph Hearst —responsable, entre otras cosas, de la Guerra de Cuba—. La cinta comenzaba mostrando el momento de la muerte de Kane, que, entre sus últimos estertores, pronunciaba la palabra Rosebud. En torno a este misterio —¿qué significa Rosebud?— se construye la peli, y solo al final lo descubrimos. Era una palabra que estaba escrita en el trineo que el joven Charles dejó tirado en la nieve cuando su vida cambio para siempre siendo un niño. Rosebud, el trineo, simbolizaba la infancia perdida. De ahí que fuese algo muy valioso para él. Lo más valioso.

Según el budismo, Kane debería haberse desprendido de aquel símbolo de la vida que vivió y perdió. Pero nunca lo hizo. Siempre lo mantuvo a su vera. Era su conexión con lo que alguna vez fue. Y hasta el momento de su muerte lo tuvo presente. ¿Y por qué no? Todos le damos valor a cosas que otros ven absurdas, pero nosotros sabemos por qué. Y sí, es apego, y a la vez es sufrimiento porque tememos perder esas cosas —o esas personas—. Pero ¿por qué desapegarse de todo eso? ¿No forma parte de lo que somos? ¿Qué somos sin eso?

En fin, para que vean hasta qué punto este pequeño y filosófico cuento infantil puede llevarnos a divagar. A mí me ha llevado a Buda, a Orson Welles, a un trineo y a la infancia perdida. A ustedes, seguro, les llevará a otro lado. En cualquier caso, es muy de agradecer que un librito como este agite de esta manera la sesera, siempre aletargada por este mundo de likes, influencers y gentes de mal vivir. Están tardando en hacerse con él. Es algo muy valioso.

 

lo último
82cc112a-dec1-44bd-b88c-db020b438980
“Pinceladas escritas con Palabras dibujadas”: cuando la pintura y la poesía se entrelazan.
 CÍRCULO ROJO.-  En un universo donde la literatura y la pintura a menudo caminan por...
Ana Siles
Ana María Siles Rodríguez presenta “La vida sabe lo que hace”, un viaje transformador a través de la enfermedad hacia el autoconocimiento.
CÍRCULO ROJO.-  Editorial Círculo Rojo publica “La vida sabe lo que hace”, la emotiva obra...
WhatsApp Image 2025-04-15 at 19.22.07
Abel Sandoval debuta con “La Cura”, una distopía argentina cargada de ciencia, pasión y preguntas existenciales
Editorial Círculo Rojo presenta La Cura, la primera novela del autor argentino Abel Sandoval, una...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos