Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Reseña de “Un tango sobre un alfiler”, de Montse Felipe Jordán

  • Círculo Rojo
  • 19/07/2019

Difícil describir qué es este libro. ¿Poesía deconstruida de primer nivel que, atrevida, deja de ser poesía para convertirse en prosa? ¿Prosa reconstruida que, osada, renace reconvertida en verso emocionado? Da igual. Es lo que es. Un canto a las letras y a la vida.

Dicho esto, hablemos de Un tango sobre un alfiler, una maravillosa antología de versos y cicatrices escrita por Montse Felipe Jordán, recientemente publicada por Editorial Círculo Rojo.

Sí. Versos y cicatrices. Porque la poesía surge tanto del amor como del llanto. Además, cura, cicatriza, alivia al alma dañada, tanto la del que construye los versos como la del que los recibe. Cauteriza, sacia y alivia a las almas afligidas que no saben los porqués o que, al contrario, los conocen demasiado bien.

Se trata de una obra poética distinta, sincera, cercana, amable, directa, visceral, pura y atenta, una obra que se lee con la sonrisa en la boca del que empatiza con lo que está leyendo, ya sea porque lo ha vivido, porque lo está viviendo o porque lo quiere vivir. El verso de Montse, a veces libres, a veces métrico, pero siempre honrado y directo, habla de situaciones que todos y cada uno de nosotros hemos experimentado en alguna ocasión. Con sus poemas, nos habla de las sobredosis de uno mismo, de autobuses que nos atropellan una y mil veces (o de cómo repetimos patrones tóxicos y dañinos pese a experiencias anteriores), de las lenguas oxidadas por hablar sin piedad, del poder de los bolígrafos sobre los cuchillos (una genial metáfora sobre la importancia de la educación y la formación para intentar evitar la guerra y la violencia), de los saltos al vacío interior, de lo que escuece la sal, de los carros que nos empeñamos en mover solos (y es que cuesta pedir ayuda en un mundo en el que con ayuda todo iría mejor), de lo efímero del presente, del desorden lógico del orden ilógico, de las cadenas invisibles de la esperanza y los «ojalás», de lo miope que es el amor, de la atroz pasión que no pasa.

Martes que sueñan ser domingos por la tarde, croquetas antipsicóticas, horas mal dirigidas, mares jodidos, manías que se olvidan, hormonas de crecimiento, mujeres con chándal poéticamente incorrectas, guerras civiles cerebrales, pieles quebradas, princesas periféricas y roqueras, empatía y caos, punto y coma.

De todo esto, y de mucho más, nos habla Montse Felipe Jordán. Y siempre con un sentido del humor de lo más ácido, cáustico a veces —«¿Y qué pasa con el brócoli?»—. Además, esta magnífica obra es una alabanza —una exaltación o una apología, que el lector decida— declarada y contundente de lo necesario que es fomentar la individualidad, aunque no renegando de la sociedad, sino de ESTA sociedad. Se trata de construir un nuevo colectivo formado por seres autónomos, libres, pensantes y, dentro de lo posible, felices. Y el camino se hace, precisamente, pensando. Ojo, esto no es fácil y, además, duele. Todos hemos escuchado alguna vez ese viejo adagio de «prefiero estar haciendo cosas para no pensar». Pensar supone hablar con uno mismo, enfrentarse a un diálogo, casi siempre terrible, con lo que somos, con lo que fuimos y, lo más importante, con lo que debemos ser y con lo que queremos ser. Esa conversación interna, ese hablar con uno mismo, que para Machado llevaba a «hablar con Dios un día», es lo que nos hace humanos.

En definitiva, una extensa antología de versos —y cicatrices— que hará las delicias de todo aquel que se atreva a sumergirse en sus aguas, siempre reconfortantes y luminosas.

«Quise bailar un tango sobre un alfiler sin saber bailar ni coser».

Más sobre el libro: https://editorialcirculorojo.com/un-tango-sobre-un-alfiler/

lo último
portada
Beatriz Benítez Cantos invita a sus lectores a superar los obstáculos que se presenten en su vida a través de ‘Imparable’.
CÍRCULO ROJO.-  La vida de Beatriz Benítez  Cantos no ha sido fácil, desde pequeño ha...
000004
Carlos José Gil Soler debuta en el teatro con “El cielo de los justos”, una ambiciosa obra sobre justicia, redención y amor eterno
Editorial Círculo Rojo publica una propuesta teatral rupturista que mezcla derecho, filosofía, espiritualidad y géneros...
IMG_6797
Amirali Ghajari, el joven de 17 años que ha escrito una novela de espionaje para hablar del dolor y la identidad.
El autor debuta con The Albert’s Letter, una ficción que retrata el conflicto interno de...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos