Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Reseñamos “¿El final de la crisis?” de Álvaro Lodares

  • Círculo Rojo
  • 18/06/2019

Hace más de dos milenios, Platón, el sabio ateniense, dijo que «el precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres». Razón no le faltaba. Parafraseando al filósofo, podríamos sustituir «política» por «economía» y la frase seguiría teniendo sentido. ¿Por qué? Porque no somos conscientes de lo importante que es la economía para todos, tanto para el empresario que maneja cifras enormes como para la familia que lucha por llegar a fin de mes. Y es que, si la política es confusa y si nos cuesta muchas veces entender los tejemanejes de los profesionales del gremio, más confusa es todavía la economía. Además, si entender de política es importante para evitar los abusos y los atropellos de los que mandan, entender de economía lo es aún más. El problema es que resulta mucho más complicado. Y, claro está, excepto los que reciben una formación específica, la inmensa mayoría de los votantes-consumidores-pagadores de impuestos no tenemos la más mínima idea. Por este motivo, precisamente, es importante que aparezcan obras como ¿El final de la crisis?, del economista madrileño Álvaro Lodares, recientemente publicada por Editorial Círculo Rojo.

Ojo, el título va entre signos de interrogación. ¿Acaso no hemos salido de la crisis, como pregonan los políticos de uno y otro signo desde hace unos años? Sí, quizás en cuanto a datos macroeconómicos, sí. Pero, como plantea este autor, el sustrato, los motivos, los desencadenantes de la anterior crisis, siguen ahí. Lodares, como buen economista liberal, considera que la única manera de garantizar que esto no vuelva a suceder consiste en sustituir de una vez por todas el paradigma socialdemócrata y estatista, que campa a sus anchas por la inmensa mayoría de países desarrollados. ¿Qué quiere decir esto? Complicado de explicar. Para eso tendrán que leer el libro. Pero algunas pistas nos pueden ayudar a comprenderlo: los estados actuales son empresas gigantescas, con millones de empleados e ingresos extraordinarios. Son enormes, omnipresentes y omnipotentes. Y lo son porque lo hemos permitido. Hemos vendido nuestra libertad a cambio de protección. Protección, por otro lado, que es ilusoria y que, a la hora de la verdad, se muestra ineficaz cuando el barco se hunde.

¿Acaso defiende Lodares un mundo sin estados? Quizá como anhelo utópico, sí; pero en la práctica es consciente de que el camino inmediato y pragmático va más bien por otro lado: hay que cambiar el Estado, con mayúsculas, reduciendo sus competencias y agilizando sus funciones, y, por extensión, hay que actualizar nuestros conceptos de bienestar y de libertad económica.

Claro, hay un problema: España y sus singularidades políticas, económicas, ideológicas, históricas y territoriales. Y en España, como es lógico, centra su atención el ojo crítico de Álvaro Lodares. Por ejemplo, comienza analizando la última reforma laboral que llevó a cabo el gobierno de Mariano Rajoy, reforma que el PSOE, con Pedro Sánchez al timón, ha prometido, sino derogar, sí al menos modificar. Lodares, acertadamente, considera que uno de los grandes males endémicos de este nuestro país es la elevada tasa de desempleo, algo que produce una reacción en cadena de la que no siempre somos conscientes: a menos empleo, menos consumo, menos ingresos para el Estado y más gasto social. Ahora bien, ¿cómo conseguimos generar empleo? En su opinión, y se me permite la simplificación, agilizando y flexibilizando aún más el mercado laboral. Sí, asume que esto puede provocar ciertos desmanes sociales en un primer momento, pero a la larga resultará positivo para el país.

Por supuesto, Lodares analiza la situación política actual del país, que ha entrado en una extraña y delirante espiral que cada vez cuesta más comprender, especialmente por la entrada en el terreno de juego de nuevos partidos políticos. Como es obvio, se muestra bastante contundente con las políticas de Pedro Sánchez y con las ideas de la nueva vieja izquierda que lidera Pablo Iglesias. Y no solo por cuestiones ideológicas, sino porque considera que la antigua labor de la socialdemocracia, que consistía en redistribuir de una forma más o menos justa la riqueza, ha sido asumida por la derecha. Además, no tienen campo de actuación real, ya que se deben, como todos los países europeos, a las normas y baremos que establece la Unión Europea. Sí, pueden incrementar el déficit público, a costa de endeudar aún más el país, pero no lo suficiente para satisfacer las proclamas populistas que exaltan y gritan. Además, no tienen en cuenta lo que el incremento de la deuda pública supone para el país, tanto en sanciones desde Europa como en el inevitable aumento de impuestos. De ahí que Lodares tenga claro que «lo que necesitamos es ahorrar, no gastar». Y eso implica, de nuevo, reducir el Estado y, como consecuencia, reducir la deuda. No se pierdan, si se atreven a adentrarse en este libro, la incisiva comparación que hace con nuestro país vecino, Portugal.

Además, en esta amplia recopilación de artículos, Lodares no deja títere sin cabeza y analiza con entusiasmo y rigor muchos de los males —y bienes— de la España actual, desde las locuras presupuestarias y la dificultad de unos y otros para controlar el déficit al endémico problema del sistema de las autonomías, pasando por la subida del impuesto de sociedades, los cantos de sirenas del populismo, la hucha de las pensiones, la importancia del sector del turismo o la obsesión por las medidas proteccionistas.

En resumidas cuentas, ¿El final de la crisis? es una acertada recopilación de reflexiones económicas y políticas que ayudarán al lector despistado a entender, dentro de lo posible, cómo funciona el mundo, qué podemos hacer para cambiarlo y cómo podemos vivir mejor, unos y otros. Se puede estar o no de acuerdo con sus ideas y planteamientos liberales, pero si el lector se libera de sus ideas preconcebidas y se adentras en estas reflexiones, podrá comprobar que quizás haya una luz al final del túnel.

lo último
portada
Beatriz Benítez Cantos invita a sus lectores a superar los obstáculos que se presenten en su vida a través de ‘Imparable’.
CÍRCULO ROJO.-  La vida de Beatriz Benítez  Cantos no ha sido fácil, desde pequeño ha...
000004
Carlos José Gil Soler debuta en el teatro con “El cielo de los justos”, una ambiciosa obra sobre justicia, redención y amor eterno
Editorial Círculo Rojo publica una propuesta teatral rupturista que mezcla derecho, filosofía, espiritualidad y géneros...
IMG_6797
Amirali Ghajari, el joven de 17 años que ha escrito una novela de espionaje para hablar del dolor y la identidad.
El autor debuta con The Albert’s Letter, una ficción que retrata el conflicto interno de...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos