Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

Reseñamos “El llamado”, la novela de fantasía épica de Paloma Velilla

  • Círculo Rojo
  • 21/01/2019

Pese a que la fantasía épica es un género que ha sido sobrexplotado en los últimos años, no pasa de moda, y de vez en cuando aparece alguna obra que sacude sus cimientos y ayuda a refrescar la escasez de ideas que suele caracterizarle. El llamado, la sensacional novela de Paloma Velilla, cumple ambos objetivos con creces y aporta un digno comienzo a una saga que promete, y mucho.

Por un lado, El llamado es una novela de fantasía para jóvenes y/o adultos, y como tal, ayuda a romper los viejos clichés de que este género era cosa de niños. Ya lo dijo el gran J. R. R. R Tolkien: «Creo que lo que llaman “cuentos de hadas” es una de las formas más grandes que ha dado la literatura, asociada erróneamente con la niñez». Ni la trama, con una carga filosófica y existencia nada común en este tipo de obras, ni el lenguaje, preciso y calculado, son «cosa de niños».

Es cierto también que, pese a algunos recursos que marcan claramente una diferencia y que representan, como decíamos, un soplo de aire fresco, la novela juega con algunas ideas clásicas del género. Por ejemplo, está ambientada, como tantas otras, en un mundo medieval imaginario con numerosos toques fantásticos. Tampoco es raro. El género, salvo excepciones, suele desarrollarse en ese tipo de contextos y suele tirar de personajes con poderes sobrenaturales, monstruos monstruosos y objetos de poder. Nada criticable. Quejarse de que se repitan esos clichés sería, en este caso, como quejarse de que una novela de ciencia ficción está ambientada en un futuro fantástico en el que le tecnología se ha hiperdesarrollado.

El principal recurso de Paloma Velilla, que ayuda a romper cualquier intento crítico de considerar esta novela poco original, es su personaje principal, Aurora, una joven sumergida en una tremenda crisis existencial propiciada tanto por la muerte de su abuelo como por su manera de ver el mundo, absolutamente opuesta a las de sus exitosas y vitales hermanas. Aurora, comparada con ellas, se siente frágil, sosa y simple, pero la aventura de la que será protagonista, como las típicas historias de los self-made man —en este caso, woman—, le irá poco a poco transmutando y convirtiendo en una heroína tan fuerte y poderosa como la misteriosa piedra que, por motivos que no puedo desvelar, se aloja en su pecho.

Además, la autora, lejos de dulcificar e idealizar a Aurora, la hace real, perturbadoramente real. Maravilloso es, por ejemplo, que la historia arranque en un pequeño pueblo de Segovia, Zamarramala, rompiendo con otro lo de los clásicos clichés del género, cuyos autores suelen contextualizar sus tramas en el mundo anglosajón. Además, merece la pena destacar que la autora mezcla el lenguaje cotidiano y callejero de una joven de diecisiete años con el fantástico contexto en el que se desarrollan su pesadilla y sus aventuras —«La abuela estaba que lo flipaba»—, y no duda en tirar de elementos humorísticos para suavizar la trama, como si de válvulas de escape literarias se tratase —no tiene precio que Aurora decida llamarle a sus dos magníficas espadas Pili y Mili, la célebre pareja cómica, compuesta por dos hermanas gemelas, de los años sesenta.

Por último, destacar que la autora muestra a la perfección sus amplios conocimientos sobre historia, mitología —religión incluida— y arte, algo que siempre es de agradecer y que es un rara avis en estos tiempos oscuros en los que vivimos.

También hay algunos peros, pero apenas le hacen sombra a las numerosas virtudes de esta obra. Un lector testarudo podría argumentar que se notan demasiado las influencias de Tolkien o C. S. Lewis —sí, es bastante Narnia todo—, y parte de razón tiene, pero hay que tener en cuenta que prácticamente todas las obras de este género beben y bebieron de estas fuentes.

No mola —atención, spoiler— que la novela no termine y deje la puerta abierta a futuras secuelas, aunque se entiende por la magnitud de la propuesta. Esperemos a que la Oyopjou ayude a Paloma Velilla a lanzar lo antes posible la esperada continuación de esta prometedora saga.

 

Biografía:

Paloma Velilla Vico nació en 1980 en Málaga, España. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación y actualmente reside en Utah, Estados Unidos, junto a su esposo e hijos. Proveniente de una familia entregada a la ayuda humanitaria, se considera a sí misma un alma vieja. Disfruta de los tocadiscos, la fotografía antigua y todo lo que le acerque al ritmo del pasado en medio de este presente que, a veces, considera de locos. Es admiradora de escritores del género de aventura y fantasía, y dentro de su colección personal cuenta con las obras de autores como J. R. R. Tolkien, C. S. Lewis, Patrick Rothfuss, Michael Peinkofer, Deborah Harkness y Stephenie Meyer. Asimismo, es asidua lectora de libros de mística, siendo sus preferidos: El poder del ahora, de Eckhart Tolle; La felicidad y cómo sucede, del Buda Feliz, y Voces de la mística, de Javier Melloni. Desde muy temprana edad encontró un refugio en la escritura y, hace unos años, le asignó a esta pasión un lugar prioritario en su vida.

Para conocerla un poquito más, podéis visitar su blog: www.palomavelilla.com.

lo último
IMG_20250507_142906-EDIT (1)
“El alcoholismo en la mujer. Un camino de ida y vuelta”: la obra que da voz y esperanza a las mujeres que luchan contra esta adicción.
CÍRCULO ROJO.-  Félix L. Reina Galán, psiquiatra con una extensa trayectoria en el tratamiento de...
IMG-20250423-WA0041
“Pompas de jabón”: una historia real sobre la maternidad que da voz, consuelo y esperanza.
La autora Azahara Palomino Sánchez publica Pompas de jabón, una obra sincera, emotiva y necesaria...
1 (3)
Alejandro Jacobo Egea publica “Acrobacias de la voluntad”: un viaje poético hacia el autoconocimiento y la madurez emocional
Editorial Círculo Rojo presenta la ópera prima del poeta y filólogo Alejandro Jacobo Egea, un...
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos