Una voz necesaria y descarnada que ilumina la oscuridad del alma
CÍRCULO ROJO.- Pocas veces un libro emerge con tanta fuerza emocional y autenticidad como “Sara, ¿qué prefieres: más o menos?”, la primera obra de Sara Ortuño Martínez, publicada por Editorial Círculo Rojo. Este breve pero impactante relato no es una ficción ni una narración suavizada de los problemas de salud mental. Es, sencillamente, verdad pura. Una confesión sin filtros, escrita desde las entrañas, que deja al lector sin aliento.
Sara comenzó a escribir durante un ingreso psiquiátrico en mayo de 2024, motivada por una crisis vital que, paradójicamente, le reveló su voz literaria. En apenas tres meses, bajo los efectos de un episodio hipomaníaco provocado por su trastorno bipolar, gestó una obra cruda, directa y profundamente humana. En sus propias palabras, destaca la “desnudez al hablar de temas tan íntimos y delicados sin causarme daño a mí misma”. Ese es, tal vez, uno de los logros más valientes del libro.
“Sara, ¿qué prefieres: más o menos?” no es solo el testimonio de una mujer diagnosticada con Trastorno Límite de la Personalidad y Bipolaridad. Es también una carta de amor —y de dolor— a su familia, a sus hijos, a su marido, a sus terapeutas, a sí misma. El relato recorre episodios de ingreso hospitalario, intentos de suicidio, consumo de sustancias, recaídas, momentos de euforia extrema y bajones devastadores. Y, sobre todo, muestra el proceso de recuperación, lleno de lucha, amor propio y ayuda profesional.
El lector se encontrará con “mucha verdad, emociones, sufrimiento y mucho amor”, como dice la autora. Una narrativa que conmueve y al mismo tiempo educa. Que no romantiza la enfermedad, pero sí la humaniza.
Sara Ortuño busca romper estigmas y tender puentes de comprensión. A través de su relato autobiográfico, se abre en canal para ofrecer una guía, un espejo y un abrazo a quienes viven (o conviven con) enfermedades mentales. El libro está recomendado para mayores de 16 años, y debería ser de lectura obligada para familias, educadores, profesionales sanitarios y cualquier lector dispuesto a enfrentarse a la realidad emocional del ser humano.
“Sara, ¿qué prefieres: más o menos?” está disponible desde enero de 2025 bajo el sello de Editorial Círculo Rojo. Esta obra no solo merece ser leída; necesita ser leída. Porque, como las opiniones de quienes ya lo han descubierto confirman, no se sale igual que se entra.
Sara Ortuño Martínez, con su estilo directo y lleno de matices, nos recuerda que detrás de cada diagnóstico hay una persona, una historia, una vida. Y que esas vidas también merecen ser escuchadas, comprendidas y celebradas.
SINOPSIS
Este libro viene a relatar mis dos últimos años luchando con mis enfermedades mentales, las cuales no me han impedido expresar muchas experiencias críticas.
Esta obra nace como una necesidad de hacer visible cómo soy capaz de superar mis miedos y volcar toda mi energía (que a veces es nula) en este libro tan sincero.
El MÁS y MENOS es una forma de decir amablemente las fases de la bipolaridad (hipomanía, depresión y fase mixta) y así lo plasmo en estas páginas, que espero conciencien a otras personas de la importancia de la Salud Mental y de lo esencial que es el entorno donde vives.
Esta es mi primera obra y no sé si mis circunstancias me permitirán escribir alguna más, pero me doy por satisfecha.
AUTORA
Sara Ortuño Martínez, nacida el 27 de diciembre de 1980 en Murcia.
Este, su primer libro, nace de las experiencias vividas desde la edad temprana de los 13 años y que, hasta hoy, tanto la bipolaridad como el trastorno de personalidad le acompañan en su día a día.
Su salud mental es muy inestable y, solo gracias a las terapias psiquiátricas y psicológicas, ha sido capaz de escribir este controvertido libro que no dejará a nadie indiferente.
Pero ¿quién es Sara? Depende del día.