La joven autora almeriense debuta con un poemario publicado por Editorial Círculo Rojo, donde explora el dolor, el deseo y la memoria con una voz cruda, íntima y radicalmente honesta.
CÍRCULO ROJO.- Estrella Torres no pretende dar respuestas. Lo suyo es más bien una revelación íntima convertida en arte. En su primer libro, “Supervivencia, amor y otros duelos”, la autora reúne una década de escritura personal para trazar un recorrido poético que transita entre la adolescencia y la edad adulta, entre la vulnerabilidad y la resistencia.
Publicado por Editorial Círculo Rojo en noviembre de 2024, el poemario se presenta como una bitácora emocional escrita a corazón abierto. A lo largo de sus páginas, Torres ofrece una visión descarnada sobre los vínculos afectivos, la salud mental, la sexualidad y las violencias cotidianas, en una apuesta literaria que interpela por su crudeza y sensibilidad.
“La escritura siempre ha sido mi refugio”, afirma la autora, que empezó a escribir a los 14 años como una forma de regular sus emociones. El resultado de esa década de catarsis se traduce en una obra de estructura orgánica, dividida en cinco bloques temáticos que abordan desde el amor adolescente hasta el trauma, pasando por el cuerpo, el deseo y el desapego.
Lejos del artificio, la voz de Torres apuesta por la sinceridad sin filtros: metáforas filosas, referencias musicales urbanas y una métrica libre que acompaña el ritmo emocional de cada poema. Su estilo recuerda a la poesía confesional anglosajona, pero también bebe de influencias contemporáneas como Gata Cattana, Ayax o la poesía feminista de nueva generación.
Más allá de lo literario, Supervivencia, amor y otros duelos se erige como un acto político y emocional. “Es un libro que escribí para mí, pero también para todas las personas que me acompañaron —y para las que ya no están— en este proceso de duelo y reconstrucción”, señala la autora.
Un poemario para quienes han amado, sobrevivido y buscado sentido.
El libro está especialmente dirigido a quienes han experimentado vínculos intensos, duros o transformadores. También a lectoras jóvenes que buscan en la poesía un espejo de sus emociones y contradicciones. Pero sobre todo, a quienes entienden que escribir —y leer— puede ser también un acto de supervivencia.
SINOPSIS
¿Cómo es el mundo interno de alguien que está sanando? En este poemario, el amor, las rupturas, la violencia, el dolor y la pasión son protagonistas de cada verso.
Cada página es una invitación a sentir, reflexionar y sanar; un recordatorio de que en cada pérdida hay un hallazgo, y de que incluso el dolor puede transformarse en arte y en amor propio.
Supervivencia, amor y otros duelos abraza la fuerza de la vulnerabilidad a través de la experiencia y la voluntad de superación.
AUTORA
Estrella Torres, psicóloga de profesión pero, sobre todo, de vocación, está especializada en intervención social y profundamente comprometida con el feminismo, los derechos humanos, la salud mental y el cambio social.
Más allá de su carrera, siempre ha sido una apasionada de la escritura, especialmente de la poesía, que la ha acompañado desde la adolescencia como refugio, inspiración y vehículo para entender el mundo.
Supervivencia, amor y otros duelos es su primer libro, una recopilación de poemas escritos desde los 14 años que abordan, con honestidad y profundidad, temas como el trauma, el amor y el desamor, la superación personal, el dolor, la pérdida y los duelos emocionales.
Con un tono introspectivo y cargado de emoción, Estrella explora las múltiples facetas de la experiencia humana, invitando al lector a reflexionar y conectar con su propia vulnerabilidad y fortaleza.
Influenciada por poetas como Gata Cattana, Alejandra de Miguel, Lorca y Bukowski, así como por el estilo lírico y reivindicativo del hip hop, su obra encuentra una voz única que combina lo íntimo con lo social, lo personal con lo universal.
Este poemario surge de un periodo difícil en su vida, donde transformó el dolor en arte y las heridas en versos. Es una invitación a recorrer un camino de sombras y luces, un recordatorio de que la poesía puede ser tanto un refugio como una herramienta para la resiliencia y el empoderamiento personal.