“… Los regidores de un municipio, depositarios de la voluntad popular expresada en las urnas, tienen el deber de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos mediante la inclusión de nuevos equipamientos y servicios, en un contexto de bienestar local, con el fin de hacer más plena y atrayente la vida en el pueblo. De otra parte, los vecinos, deben asumir el compromiso de colaborar con aquellos en todos los asuntos que exijan su concurso, para que en total complicidad, los logros conseguidos redunden en beneficio de la colectividad. Por tanto, al ser el trabajo municipal labor comunal, ningún regidor debe sentir la tentación de singularizar la realización de obra alguna, porque con ello se menosprecia a la comunidad vecinal, partícipe en la misma en plano distinto de responsabilidad”.
Biografía:
(Alguazas, 1941). Maestro de Primera Enseñanza (1956-1959) a la que ha dedicado toda su vida profesional. Además, es Licenciado en Geografía e Historia (1971-76), y en Pedagogía (1989-94), Su vida laboral le llevó a diferentes destinos: Los Pulpites (Las Torres de Cotillas, 1961-62), Pétrola (Albacete) (1962-63), El Niño (Mula, 1963-73), Alguazas (1973-2006), donde se jubiló, ostentando diferentes cargos directivos en el CEIP “Primo de Rivera” – “Monte Anaor”, en la última localidad. Ha realizado y publicado trabajos de investigación: Ceutí: dinámica poblacional de una comunidad huertana. Tesina de Licenciatura. Inédita (1979), y coautor del libro Debajo de la sombra y del olvido. Los protagonistas anónimos de la historia, 1931-50 (2011). La profesión se ha constituido en él en referente de su vida. Actualmente, tras su jubilación, compagina su labor investigadora con el ejercicio de la docencia en el ámbito familiar, siempre atento a cualquier llamada de “auxilio” educativo, y con el deseo de permanecer en “activo” mientras mantenga unas mínimas condiciones físicas.