Esta novela brota de un manantial, de un fondo latente, agitado y emocional; originado por el amor, la alegría, el cariño, la amistad…, mas, también por la desolación, la tristeza, la culpa y el remordimiento.
El autor nos abre, a través de los capítulos de la narración, sucesivas ventanas por las que nos invita a asomarnos a distintos momentos de su vida, unas veces disfrutados en soledad; otras, compartidos con los personajes que la pueblan. Todo ocurre en Santisteban, el pueblo donde vivió su niñez, su adolescencia y parte de su juventud. Este pueblo, Santisteban del Puerto, sus casas, calles, plaza y entorno geográfico (el Castillo, la Guarida, San Marcos, el Puerto) sirve de fondo y espacio vital al desarrollo de las peripecias del relato.
Biografía:
Hipólito García. Nacido en Arquillos (Jaén).
Deportista, enamorado de la naturaleza y ávido lector; cursó, primero, la carrera de Magisterio e impartió enseñanza primaria; robando tiempo a su ocio, terminó la carrera de Derecho en la UNED. Opositó a enseñanza secundaria y consiguió una plaza de profesor de Lengua y Literatura, labor soñada que le acercará más a sus admirados escritores: Bécquer, Lorca, Machado, al romancero…, Galdós, Baroja, Unamuno, Buero Vallejo…, y a disfrutar compartiendo su amor por la poesía, la novela, el teatro…
Las cotidianas lecturas que hacía a sus hijos de los cuentos populares le llevaron a investigar y a publicar un ensayo sobre los mismos con el título: El verdadero significado de los cuentos mágicos. ¿Entretenimiento o manipulación?
La Asociación de Profesores de Español Elio Antonio de Nebrija, de la que es miembro, publicó su ensayo Cuaderno de Morfología, nuevo enfoque operativo. Y, recientemente, la editorial Círculo Rojo, un poemario, Como la sombra de las hojas, y una novela, Amor y desolación en Santisteban.