Aprender dialogando es una obra que conecta tres ámbitos fundamentales del ser humano: creatividad, educación y realidad cotidiana. Tres conceptos que la ciencia positiva ha separado, pero que van juntos formando el gran triángulo de la vida. Y esta mirada integradora la lleva a cabo el autor a través de una estrategia sorprendente y única en el mundo de la literatura pedagógica: los Diálogos analógicos creativos (DAC). Es una forma sencilla y compleja a la vez, de trasmitir mensajes, visiones, valores, sentimientos, convirtiendo conceptos comunes o específicos en personajes que dialogan entre sí. Los vemos debatir, defender su identidad, discrepar, emocionarse, interactuar hasta llegar a descubrir que son complementarios. Ello nos permite explorar la multi-dimensionalidad humana y desarrollar el ingenio y creatividad de los formandos. DAC es una estrategia didáctica sugerente y adaptativa en cursos y seminarios de formación, postgrados, maestrías y doctorados. Puede ser utilizada, en tanto que estrategia estimuladora de la creatividad, en el ámbito de la empresa, de la publicidad, entornos sociales, de salud, de la enseñanza formal y no formal. No existe campo o problemática que no sea susceptible de ser abordada analógicamente a través del DAC.
Biografía:
Saturnino DE LA TORRE. Catedrático emérito de Didáctica en la Universidad de Barcelona. Promotor e impulsor del Seminario de Cine Formativo, de la Red Internacional de Creatividad, Asociación para la Creatividad, Red Internacional de escuelas creativas, Comunidad de Ciencia con conciencia para el Cambio y Coordinador de diversos Proyectos internacionales de investigación Coordinador del grupo GIAD desde 1992 a 2009. El tema de la creatividad ha sido el referente de su vida a nivel de investigación, asesoramiento y de docencia. Sus proyectos de investigación: escuelas, creativas, estrategias didácticas, la adversidad creadora, transdisciplinariedad. Entre sus 40 libros de contenido creativo y didáctico destacan: Sentipensar, Dialogando con la creatividad, Comprender y evaluar la creatividad, Transdisciplinariedad y ecoformación, Estrategias didácticas en el aula, Educar con otra conciencia, Cómo investigar en educación con otra mirada.
www.ub.es/sentipensar