ATRESVIDAS es una obra compuesta por cinco relatos que cuentan la historia de tres
niñas. La primera irá creciendo entre la casa y la escuela a la par que el par de zapatos
nuevos que necesitará para ir subiendo la escalera de su infancia. En el segundo, la niña
pertenece a una familia que ha concedido una segunda oportunidad a su vida. La autora,
esta vez, escribe sobre la emoción ante el cambio generacional en el antiguo oficio de farero,
apostando por la modernidad. En el tercero, la protagonista es una cantante de jazz, una
belleza de ébano que, en un naufragio onírico, bucea hasta el fondo abisal del mar. En esta
localización emerge, como de la nada, su infancia, dentro de un enjambre extravagante entre
la realidad y el ensueño. Será el destino quien decidirá resolver el enigma que habita dentro
de una azarosa espiral hasta recuperar su voz. Los tres textos tienen intercalados dos relatos
cortos que, a modo de corazones, impulsan el riego de las palabras de un latido a otro. Los
dos minirrelatos son, por una parte, la tenacidad de cultivar un erial a pesar de todos los
pesares, y, por otra, el anticipo de la cruda realidad hospitalaria que se compagina con un
devaneo por la costa.
Por la sensibilidad que respiran los textos, se intuye que el movimiento interior que impulsa
a la autora a escribir los relatos de ATRESVIDAS solo puede ser su inocencia, que se plasma
en cada una de las protagonistas. Cabe decir que arriesga mucho porque la convierte en
vulnerable y la expone a la crudeza de un imprevisible temporal sobre el papel.
Biografía:
Rosa Serra Sala, Granollers, 1956.
Es una creadora de distintos universos
literarios. Su última obra publicada en
nuestra editorial es Vestida de lluvia, cuya
protagonista es una niña. El argumento
se desarrolla a partir de la pérdida de su
madre dentro de un modelo de familia
en el que la autora lleva la situación al
límite. En Atresvidas, en cambio, da un
giro e imprime una nueva dirección a
su carrera literaria con una obra en la
que las protagonistas son tres niñas.
Se presentan arropadas por el vínculo
familiar, protegidas por el amor de sus
familias; con la perspectiva que ofrece el
tiempo cuando la infancia es el paisaje
de vuelta; el regreso al paraíso en el que
los juegos infantiles, las canciones y los
cuentos contaban y cantaban otras vidas
a través de los cuales se alumbró el amor
por la lectura y fueron el jardín que nos
protege para superar la adversidad.
Cabe decir que la autora ha dedicado
gran parte de su vida profesional a
la docencia, al estudio de filología y
la pedagogía. Recientemente, por su
aportación a la historia contemporánea,
ha sido galardonada con el Premi a la
Dignitat 2022 en Barcelona.