Antonio García Herrera (Sevilla, 1967), profesor en el I.E.S. Ilipa Magna (Alcalá del río, Sevilla), es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, licenciado en Geografía e Historia y diplomado en Magisterio. Ha orientado su labor investigadora hacia estudios relacionados con la pedagogía, la historia, el arte, las órdenes religiosas (Trinitarios, La Salle, Salesianos) y la religiosidad popular en la provincia de Sevilla. Fruto de sus investigaciones, ha dado a la prensa numerosos libros y artículos como autor y coautor entre los que destacamos: Esperanza de la Trinidad. Esperanza de la Humanidad, Historia y patrimonio de la Hermandad del Sagrado Decreto (2005); Cien años educando en Sevilla: Colegio La Salle-La Purísima (2021). Ha participado en simposios y congresos con ponencias como “Aproximación histórico artística al estudio del antiguo templo de Trinitarios Descalzos propiedad de la Hermandad del Cristo de Burgos de Sevilla”, en Actas del VI Simposio sobre Hermandades y Cofradías de Sevilla (2005); “Apuntes sobre la advocación mariana de la Esperanza en los hortelanos sevillanos, la Orden Trinitaria y la Hermandad del Sagrado Decreto”, en Actas del Congreso Mariano, María Madre de Dios de la Esperanza (2006).
En relación al tema de este libro, ha pronunciado varias conferencias: “Misterios y alegorías en el Sábado Santo y Domingo de Resurrección sevillanos” (Convivencia de Hermandades del Sábado Santo y Domingo de Resurrección, 2001), Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. “Illanes en Tocina” (2009), Hermandad de la Vera Cruz de Tocina. “Las Santas Patronas de Sevilla en la historia y el arte” (2010) y “Alegorías artísticas en la Semana Santa sevillana” (2011), Curso de Temas Sevillanos. Ha comisariado varias exposiciones: “La Mujer artista en la Historia. Presencia femenina en el arte sevillano actual”, centro cívico Tomás y Valiente de Tocina-Los Rosales, Sevilla (2009); “Exposición antológica. Escultura y pintura de Hernández León”, Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (2014), “Misericordias Domini”, Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (2016); “Ave luz mañanera”, sala capitular baja del ayuntamiento de Sevilla (2019); “Luz de Luz: el camino de la Resurrección”, Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (2022).