Fernando Andrés comenzó siendo estudiante universitario en el campo de la promoción deportiva con un grupo de compañeros de estudios impulsando algunas entidades del deporte popular en las modalidades del fútbol sala y de las carreras colectivas en las calles, y modernizando el antiguo club universitario “Arquitectura” que había tenido en los años cincuenta unos importantes éxitos en el rugby nacional pero que se encontraba en franca decadencia. En apenas una década lograron aumentar sus ingresos en un 410%, convertirlo en un club puntero con una treintena de secciones, y obtener en 1977 la “Copa Stadium”, máximo galardón del deporte español para una entidad deportiva.
En 1.969 fue seleccionada y desarrollada por la Delegación Nacional de E. Física y Deportes su propuesta elaborada junto a otros dos compañeros universitarios, J. Gómez y G. Ortego, para poner en marcha un programa de apoyo e información a los animadores deportivos basada en la imaginación y la formación ante la evidente carencia nacional de medios, publicando la revista divulgativa “Tigo-El deporte y sus instalaciones elementales”. Para los departamentos de Promoción y Equipamientos diseñarían más tarde las “Normas NIDE” para regular las construcciones deportivas que se utilizaron también en diversos países hispanoamericanos, e introdujeron en España los primeros métodos de planificación de equipamientos que se utilizaban en Europa. En la Transición fueron unos de los fundadores de AETIDE (Asociación de Trabajo sobre las Instalaciones Deportivas y para el Esparcimiento), considerada por muchos estudiosos como la entidad de investigación y divulgación nacida del seno de la sociedad civil que más colaboró en implantar un nuevo sistema deportivo nacional siguiendo las directrices del deporte para todos. Analizaron los sistemas deportivos de una decena de los países más significativos del mundo, y realizaron intercambios de informaciones y experiencias con algunos de ellos como Alemania, Gran Bretaña, Suiza, Italia…
Asimismo, y a título individual, asesoró a diversas entidades públicas: Centro de Estudios de la Administración, Ayto. de San Sebastián de los Reyes, Consejo Regional de Asturias y Federación de Municipios y Provincias, y fue uno de los fundadores del denominado “Colectivo de Deportes del PSOE”, que elaboró el programa de dicho partido. Entre 1.983 y 1.990 puso en marcha la Dirección de Deportes de la Comunidad de Madrid, recibiendo su gestión diversos premios internacionales por la organización de hasta una docena de campeonatos mundiales y pruebas de la máxima categoría, la realización en las diversas ciudades de la región de un total de 555 instalaciones, y la publicación de la primera ley regional de este sector.
En el campo de la docencia coordinó durante años diversos seminarios y asignaturas en el INEF de Madrid sobre “Uso y gestión de instalaciones deportivas”, y a partir de 1.990 introdujo en sus planes de estudios lo relativo a la “Dirección de centros y organizaciones deportivas”. Dirigió diversos cursos de master y de especialización, entre los que recordaremos los impartidos para el COE y la fundación “Solidaridad Olímpica” para países en vías de desarrollo, y a las fuerzas del orden sobre seguridad pasiva en eventos para prever la violencia en los espectáculos multitudinarios. En 1.981 su equipo colaboró con Lluís Millet en la elaboración del “Libro Blanco para la candidatura de Barcelona de los Juegos Olímpicos de 1.992” que obtuvo la concesión.
En el campo profesional obtuvo la licenciatura en Arquitectura en 1.972, y el doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en 2.004. Su equipo realizó entre otras instalaciones los estadios del “Nuevo Vivero” en Badajoz, “Nuevo Los Cármenes” en Granada y el “Estadio Insular“ en Gran Canaria. En grandes polideportivos destacan los de la “Dehesa Boyal” en San Sebastián de los Reyes,”José Caballero” en Alcobendas, “Antzizar“ en Beasain, “Unbe” en Eibar (Gipuzkoa), y “Pando-Aisia” en Portugalete (Bizkaia). Individualmente fue uno de los coordinadores del “Comité Europeo de Normalización de las Instalaciones de Deportes y Espectáculos” de la Unión Europea y ganó el concurso europeo de “Instalaciones deportivas comunitarias” entre realizaciones de 24 países convocado en 2.013 por la Feria de Barcelona.