Médico de profesión y viudo desde hace más de doce años, comenzó a escribir en el verano de la pandemia, convirtiéndose en un hobby más que, una vez jubilado, le ocupa el «demasiado» tiempo libre que le queda.
Hijo de una familia numerosa de siete hermanos, creció con un padre que ejercía de maestro nacional e inculcó en todos ellos el amor por la lectura. Siempre le gustaron la novela policiaca y de detectives y, cuando fue un poco mayor, la novela negra. No por ello dejó de leer a los clásicos y la literatura contemporánea, incluyendo la poesía española de todos los tiempos, desde Santa Teresa, Lope de Vega, Quevedo, Góngora y Bécquer hasta los más cercanos, como Miguel Hernández y Machado.
«Durante la pandemia por la COVID-19, confinado por la sospecha de contagio, escribí mi primer relato. Logré completar un volumen con quince historias, Relatos de género negro y otras historias (2021), que edité, pero no salió a la venta, simplemente fue un obsequio para mis familiares y amigos.
Mi reto fue intentar escribir una novela, algo que pensaba que no sería capaz de hacer, y así nacieron Asesinato en la pista de tenis (2021), La soledad del odio (2022), Huida desesperada (2022) y La fuerza de la venganza (2023).
En este último, Obsesión, se observa el sufrimiento de unos padres al perder a su hija de cuatro años y sus intentos desesperados por recuperarla. Como en toda novela negra, existe violencia, muerte y maldad, pero siempre aparece la nobleza y el buen hacer de aquellos que buscan la verdad y la justicia».