Ir al contenido
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita
  • Publica
    • Cómo editar un libro
    • Tarifas
    • Distribución
    • Promoción
    • Preguntas frecuentes Autopublicación
  • CATÁLOGO
    • Autores
    • Publicaciones
  • TARIFAS
  • PREMIOS
  • MEDIOS
    • Prensa
    • Noticias
    • Blog para escritores
    • Eventos
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tienda Círculo Rojo
  • Agenda una cita

José Francisco Marín Molina

Biografía:

José Francisco Marín Molina
Nacido en Córdoba en el año 1974, aunque hijo de Priego, realizó en el Bachillerato la Especialidad de Letras Mixtas. Ingresó en 1992 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, realizando la especialidad de Comercio Internacional y Planificación y Gestión Comercial (Marketing), obteniendo el Título de Diplomatura en Ciencias Empresariales. A continuación ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, que le llevó a obtener la Licenciatura de Historia del Arte en el año 2001. Posteriormente se introdujo en los cursos de Doctorado dentro del Programa: Investigación y Conocimiento del Patrimonio. Realizó el Proyecto de Investigación Tutelada en el curso 2002/2003, defendiendo esta Tesina con el título: Aportación de Remigio del Mármol (1758-1815) a las Artes Plásticas, dirigida por la Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, Doctora Esther Galera Mendoza. Coincidió ese año con el doscientos aniversario de la realización de la Fuente del Rey de Priego, obra del artista al que se dedica este trabajo doctoral. Desde entonces continuó la misma línea de investigación sobre Remigio del Mármol y el barroco de Priego de Córdoba, para proyectar el trabajo de la Tesis Doctoral, dirigida también por la Profesora Galera Mendoza. El 5 de Febrero del año 2015, unos días después del Segundo Centenario del fallecimiento de Remigio del Mármol, se leyó la Tesis Doctoral titulada: Remigio del Mármol Cobo-Rincón (1758-1815): Su aportación e influencia en el arte y en los artistas de la escuela barroca de Priego de Córdoba, obteniendo el Título de Doctor por la Universidad de Granada. Su carrera académica sobre estudios del arte de Priego, no obstante proviene del año 1995, en cuanto a publicaciones de artículos por parte de diversas revistas, aunque sus investigaciones se remontan a la década de 1980. Desde entonces hasta la actualidad ha confeccionado más de una treintena de artículos que versan sobre el Patrimonio Cultural, Urbanismo, Imaginería Andaluza, Pintura e Historia del Arte de Priego con la especialidad de la Escuela Barroca prieguense del siglo XVIII. Paralelamente ha colaborado para diversas instituciones, como la Fundación Universitaria Española, dentro del programa FICONOFUE. También ha leído comunicaciones en los Cursos sobre el Franciscanismo en Andalucía, y ha ofrecido conferencias en torno al arte de Priego, como la que se celebró en el recinto de la Fuente del Rey el 21 de Mayo de 2011, organizada por el Ateneo prieguense. Ha participado en retransmisiones de T.V. Este libro supone una recopilación de todas las experiencias prácticas y teóricas que nos muestran la obra del Maestro Mayor, Arquitecto y Escultor, Remigio del Mármol (1758-1815), con una selección de textos e imágenes que nos permitan obtener una panorámica más aclaratoria, desde las perspectivas de este libro y de su autor, sobre el tardobarroco prieguense en especial, y todo ello supone una información recopilada por las fuentes físicas, bibliográficas, archivísticas, documentales, etc., de las que se ha surtido la investigación durante varias décadas. El impulso de este libro se debe a la curiosidad de reconocer nuestros entornos artísticos, además de intentar ofrecer una explicación de cómo se han conformado estas obras estéticas que perviven entre nosotros y otorgarles una utilidad y un sentido en su significado, y sobre todo para que las sociedades futuras se involucren en su correcta conservación.

 

José Francisco Marín Molina
Web del autor
Facebook
Twitter
Linkedin
Instagram
Youtube
Loading...
Remigio-del-mármol
Remigio del Mármol y la Escuela Barroca de Priego de Córdoba
El Funcionamiento Orgánico del Artista y Metodologías para la Lectura del Arte
El Funcionamiento Orgánico del Artista
CONTACTA CON NOSOTROS
* Los campos con asterisco son obligatorios.
Llámanos sin compromiso al
91 082 00 48
Publica tu libro logo
Facebook Twitter Youtube Vimeo Instagram
Copyright © 2007 – 2025. Todos los derechos reservados.
EMPRESA
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
  • La empresa
  • Publicaciones
  • Autores
  • Contacto
PUBLICA TU OBRA
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
  • Cómo editar un libro
  • Tarifas
  • Servicios editoriales
  • Distribución
LEGAL
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
 
Con la firma del contrato antes del día 30 de mayo: 
-Para tiradas de 50 y 100 ejemplares te regalamos un anuncio en redes sociales.
–A partir de 200 ejemplares descuento de 100 euros. 
*Estas promociones no son acumulables.
Días
Horas
Minutos
Segundos