José V. García Gallego nace en Zurgena (Almería) un día de San Valentín de 1946. Pasa su infancia en el Pirineo catalán, junto al valle del Segre, donde su padre ejerce como maestro. A los siete años regresa a Zurgena.
Estudia Filosofía y Psicología en las universidades de Salamanca y Barcelona, y Derecho y Antropología en las de Murcia y Almería. Es catedrático de Filosofía e inspector de Educación.
Gran conocedor de la historia y la cultura de Almería, escribe Historia de Zurgena (Editorial Arráez), obra en la que recopila una gran cantidad de documentos sobre el valle del Almanzora. También participa en los cursos de verano sobre gastronomía y enología organizados por la Universidad de Almería, en los actos conmemorativos del cuarto centenario del Quijote y en la publicación sobre las comidas que aparecen en dicha obra. Su pasión por la historia y la antropología lo ha llevado a publicar La cocina popular de Almería, con prólogo de Karlos Arguiñano.
En el ámbito poético, ha publicado Los caminos del sol (Murcia, 1982), obra por la que recibe el diploma honorífico de titular académico por los méritos culturales, literarios y artísticos Agustín García Alonso de Vizcaya.
También ha escrito ensayos y artículos, entre los que destacan: En torno a los principios de la ciencia en el mundo griego (Scientia, Murcia), Los problemas de la filosofía en el bachillerato (Scientia, Murcia), El alcohol y la publicidad (Ed. Preforpa, Madrid) y Hacia una nueva teoría sobre el significado de la pintura rupestre (Roel, Albox).
Su interés por la literatura lo ha llevado a escribir El crimen de La Rayana (Ed. Universidad de Almería, 2013), novela en la que describe el ambiente de posguerra en un pueblo de Almería. También es autor de La sombra en el espejo (Ed. Arráez, Almería, 2022), primera parte de una trilogía de intriga y misterio, en la que se combinan elementos de la novela negra y el realismo mágico. La obra sigue la investigación de dos intelectuales sobre la vida de los moriscos en la época de los Austrias, en un ambiente opresivo.
El libro actual es la segunda parte de esta trilogía.