Nacido en tierra de inmigrantes africanos.
Lugar: Playa de Tazarte. Municipio de la Aldea. Isla: Gran Canaria. Provincia: Las Palmas. Región periférica europea. Nación: España.
Breves datos biográficos: En 1946, con ocho años de edad, empezó a trabajar como zagal en una «vuelta de ganado» [huerta de ganado mixto, caprino y ovino]. En 1950 cobró siete pesetas por cuatro años de trabajo. Comida única: suero, gofio, cebolla y queso. En esa fecha ascendió a rabadán, añadiendo también al quehacer ganado vacuno, equino y porcino; ganando otras siete pesetas por dos años de trabajo. El 1953 entró en la Escuela Preparatoria de Comercio, con el muy ilustre, magnifico humanista e inigualable profesor don Salvador Puey Martín, hijo del no menos ilustre y veraz señor Puey, escribano del general don Francisco Bens Argandoña, valiente y ejemplar «patriota español» y gran defensor de los intereses canarios desde el Sahara, a la que él hizo española. En 1957, mi biografiado, en tres años de estudios, gracias a don Salvador, hizo cinco de comercio en la Escuela de Altos Estudios de Mercantiles de Las Palmas de Gran Canaria, por el plan de estudios de 1953. No se graduó. Viajó al Reino Unido de Gran Bretaña, donde trabajó en faenas agrícolas y ganaderas, en el condado de Warwickshire, alojándose en el Barley Agricultural Camp, near Stratford on [upon] Avon. De allí pasó a trabajar en Pocklington, Yorkshire, near «the Canal Head», en el mismo trabajo que los nativos no querían. Cubierto Yorkshire con un grueso manto de nieve, se quedó sin trabajo de campo. Para volver a Canarias tuvo que venir caminando desde Yorkshire hasta Cádiz, sin dinero. En Cádiz, recibió de Canarias una gran ayuda de 500 pesetas, y el barco le valía 507. Siete pesetas que le pagó un teniente del Ejército que también vendría en el barco.