Santiago Mauro Nguema Ndoho, teniente general del Ejército, es del arma de ingenieros, especializado en obras y fortificaciones, transmisiones y diplomado en la administración de justicia militar. Cursó sus primeros estudios militares en la Academia Militar de Granma (Cuba), obteniendo el diploma de oficial. Posteriormente, ingresó nuevamente en la Academia General Militar (AGM) de Zaragoza (España), donde obtuvo la graduación de teniente.
Su afición literaria le viene de antaño, aunque con escasa dedicación, por lo que esta será su primera obra, a pesar de que fue fundador de la Agenda Militar en el año 2006 y escribió también algunos artículos en las revistas de las Fuerzas Armadas de Guinea Ecuatorial.
El autor de esta obra aborda el problema ético en las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado y lo asocia con su tradición en las ordenanzas promulgadas por primera vez, en el marco del sistema democrático y en el seno de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, gracias a la iniciativa de S. E. Obiang Nguema Mbasogo, entonces teniente coronel y presidente del Consejo Militar Supremo.
Preocupa a Santiago Mauro el confusionismo moral reinante en el seno de nuestra benemérita, y se propone ilustrar, para la orientación de todos, la validez del mensaje de las ordenanzas, así como de las normas de comportamiento insertadas en este libro. Tratar de sintonizar con el ámbito castrense actual parte de la premisa de que toda persona incorpora a su conciencia moral una serie de valores específicos relacionados con su condición de ser comunitario.
Espera que la explicación del proceso de adquisición de esos valores, reforzada con una reflexión profunda sobre los mismos sujetos, constituya la fecunda aportación de esta obra al conocimiento de la moral de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado.