Breve tratado de microseguros

Breve tratado de microseguros

Colección Investigación

Un libro de Francisco Joaquín Cortés García y Valentín Molina Moreno

La falta de cultura financiera, la complejidad de los productos, la falta de oferta y la desconfianza de los usuarios potenciales son los principales problemas para la expansión del microseguro entre la población de bajos ingresos. Para unos, los microseguros son instrumentos que permiten contrarrestar la falta de protección social en muchos países del Sur económico; para otros son una fuente de ingresos en la base de la pirámide. En muchos casos las posibilidades de pago y la pobreza son tan extremos que es imposible hacer llegar el microseguro a amplias capas de la población. No obstante, en términos generales, podemos decir que los programas de microseguros son un elemento complementario más, junto con el resto de programas existentes en el ámbito de las microfinanzas, para reducir la exclusión financiera, y subsecuentemente, la exclusión social de la población de menos recursos.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Francisco Joaquín Cortés García
Es Doctor en Economía y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado
numerosos libros y artículos relacionados con la teoría del estado, la filosofía, la economía y la empresa. En el ámbito profesional ha desempeñado el cargo de Gerente del Instituto de Fomento de Andalucía (organismo público para el desarrollo económico regional), en la actualidad Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. Igualmente, y ya en el ámbito del sector bancario, ha desempeñado los cargos de Director de Investigación Comercial, Responsable del Servicio de Estudios y Director del Área de Responsabilidad Social Corporativa de Cajamar y Director de Programas. En la actualidad es investigador asociado de la Universidad Autónoma de Chile.

Valentín Molina Moreno
Es profesor titular del área de Organización de Empresas de la Universidad de Granada. Anteriormente ocupó el puesto de Director Gerente de la Fundación Caja Rural de Toledo; asimismo fue Director de Proyectos Especiales de la Fundación Ínsula Barataria, que dependía de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Castilla La Mancha. Su línea de
investigación es la de Responsabilidad Social Corporativa, donde ha dirigido distintos trabajos de investigación relacionados con esta temática. Ha sido el presidente del primer congreso internacional de RSC y Deporte que se celebró en Granada en
el 2014.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048