NOVELA SOLIDARIA—-AL COMPRAR ESTE LIBRO COLABORAS CON 2 EUROS CON EL HOSPITAL FUNDACION PANZI
Una novela y dos historias que nos sumergen en las entrañas del continente africano. Sus protagonistas nos harán conocer y vivir muy de cerca el terrible drama que sacude a la República Democrática del Congo y sus enormes recursos naturales. Y viajaremos también en una de esas rutas malditas que recorren miles de personas en busca de ese paraíso llamado primer mundo.
Tino, corresponsal de prensa, prepara un difícil y peligroso reportaje sobre el escondido tráfico ilegal del nuevo oro negro del siglo xxi, el coltán, un mineral que no todos conocen, pero que todos llevamos en nuestros ordenadores y terminales móviles. Y Sheila, una extraordinaria mujer que, después de conocer a Tino en un encuentro tan casual y fugaz como apasionado, mientras pasea en el amanecer de una solitaria playa alicantina, asiste al naufragio de una patera en la que viajan, entre algunos chicos, dos jóvenes madres, Janihs con su hijo Mohene, de apenas cinco años, y Nneka, portando en su regazo una preciosa niña que espera todavía cumplir su primer año, y que encontrará su nombre en el duro trayecto que a su temprana edad le queda por recorrer hasta llegar a la tierra prometida. Sheila se lanzará al agua para intentar un dramático rescate que evitará el trágico destino que las aguas del Mediterráneo parecían deparar a las dos valientes madres y a sus pequeños. Tino vivirá su propia lucha para sobrevivir en el país más violento de África, sumergido en interminables conflictos, condenado por poseer las mayores riquezas minerales del planeta.
En un lazo que las unirá para siempre, Sheila descubrirá el tremendo viaje de la inmigración, atravesando países, desiertos y mares, en esa búsqueda intemporal de una mejor forma de vida, huyendo de la injusticia y la opresión, de la guerra y la miseria, un viaje que nos llevará, desde la Nigeria secuestrada por grupos extremistas islámicos, pasando Níger, el Sáhara, Argelia y el mar, hasta las costas del levante español.
En su camino a las zonas mineras del este del Congo, Tino, junto a Yussuf y Jimmy, sus contactos en el país, tropezarán con mercenarios rebeldes ruandeses que portan maniatados un grupo de niños y niñas secuestrados de una aldea cercana y, sin poder evitarlo, entrarán a formar parte real de la historia que quería contar. En su desesperada huida, se verán involucradas tropas de MONUSCO, cascos azules al mando del coronel Jausport, cruzando su destino con el de Tino y sus compañeros, para intentar salir con vida del país, perseguidos por tropas rebeldes y el perverso comandante que les acaudilla.
Unos personajes entrañables que viven situaciones extremas, donde afloran la amistad y el compromiso, la incertidumbre y el miedo a no llegar, donde la violencia ya no se ve, pues es como la niebla que todo lo envuelve. Una novela trepidante y visual, cargada de humanidad, que no podrás olvidar…
Biografía:
Manuel Cantos Millán, natural de Banyeres de Mariola, en la provincia de Alicante, donde creció, estudió y desarrolló su actividad como comerciante junto a sus padres y hermanos. La lectura siempre ha formado parte de su vida, desde muy pequeño descubrió aquellos cómics que se guardaban en casa de la abuela, Sargento Gorila, Roberto Alcázar y Pedrín, El Capitán Trueno, El Jabato, descubriendo un mundo de color en aquellos años en blanco y negro. Luego llegaron otros como el Pumby, Jaimito, Pulgarcito y muchos más. Recuerda con especial cariño cuando, a hurtadillas, cogía veinticinco pesetas del cajón de la tienda de sus padres para comprar esa magnífica colección llamada Joyas Literarias: Julio Verne, Fenimore Cooper, Walter Scott, Emilio Salgari… Después vinieron los libros sin dibujos, y la magia de transformar letras y signos en el más infinito de los mundos imaginables.
Con esta su primera novela, Cien soles negros, ha dado el salto de la lectura a la escritura. De temática tremendamente actual, indaga en los oscuros recovecos del expolio y la injusticia que vive África desde hace muchos siglos. En el 2015, haciendo trabajo de documentación, descubrió la Fundación Panzi, un hospital en Bukavu, R. D. del Congo, que atiende gratuitamente a las mujeres y niñas violadas, reconstruyendo lo que nunca debería ser profanado. Su fundador, el ginecólogo Denis Mukwege, ha sido galardonado este año 2018, junto a la iraní Nadia Murad, con el Premio Nobel de la Paz, y a cuya Fundación Hospital, se destinarán dos euros por libro vendido, un pequeño grano de arena en la inmensidad de lo que se necesita, pero que entre todos iremos amontonando hasta conseguir que el mundo recupere la cordura. Gracias a tod@s, nos vemos entre letras.