Tras la victoria en la Batalla del Taquakland, Kiril, acompañado por voluntarios de los pueblos libres, emprenderá la campaña de reconquista de Jactinia y los territorios nerlingos apoyado por el ejército del Reino de Saralamath. Mientras tanto en el norte, los gemelos alkos se reencontrarán durante el ataque a Eloburgo. Tras destruir la ciudad-prisión y liberar a los elothas, Oyvind e Ingvar marcharán hacia Groningburgo haciéndose pasar por la caravana del oro que semanalmente viaja entre las minas auríferas y la capital groning. Perlivarce y Los Quince de Klimerik acompañarán a los elothas en su travesía hasta el Bosque Ranwuhan donde buscarán un lugar seguro en el que establecerse. A medida que el ejército de la Alianza avanza victorioso a través de Jactinia, Kiril presentirá que el destino de la guerra y el suyo propio se decidirán a las puertas de Groningburgo en una lucha contra Zornik, por lo que urdirá un plan para enfrentarse en combate singular al rey brujo.
Biografía:
Nacido en 1969 en San Sebastián, Gorka Eceolaza estudió Ingeniería Industrial, desarrollando su carrera profesional en el ámbito de la empresa. Junto a esa formación pragmática de “más vale una imagen que mil palabras”, siempre ha coexistido en su interior una faceta creativa de construir imágenes a través de las palabras.
Esa faceta se manifestó a finales de 1999 y fue la que le llevó a comenzar a escribir lo que sería el embrión de la saga de las Crónicas Nerlingas.
Tardío lector de novelas, entre sus lecturas favoritas destacan todos los libros relacionados con el universo creado por John Ronald Ruelen Tolkien, así como las cuatro novelas del escritor Dan Simmons que configuran la saga de ciencia ficción conocida como los Cantos de Hyperion. También disfruta con la novela negra o policiaca, con autores como el danés Jussi Adler-Olsen.