Deva, estación de verano 1936 (Del 11 de julio al 7 de octubre de 1936)

Deva, estación de verano 1936 (Del 11 de julio al 7 de octubre de 1936)

Colección Relatos

Comprar libro
Un libro de José Alberto Palanca Martínez-Fortún

Deva estación de verano 1936, forma parte del proyecto que comenzamos con la edición, en el mes de marzo de 2014, del libro “Notas de mi vida 1888/1922”, con el objetivo de recopilar y difundir los distintos escritos, ensayos y trabajos científicos que José Alberto Palanca Martínez-Fortún, realizó lo largo de su vida. El proyecto está diseñado para presentar y publicar de manera ordenada sus obras, desde el convencimiento de que su experiencia puede ser de gran utilidad para las nuevas generaciones. Tras la edición de un segundo libro llamado “Cosas que fueron” editamos ahora “Deva estación de verano 1936”. Este tercer volumen recoge las difíciles experiencias vividas del autor con su familia en el verano de 1936 en Deva, un pueblo de la provincia de Guipúzcoa, al comienzo de la guerra civil española. Son unas notas escritas sin pretensiones literarias, como el mismo refiere al comienzo, pero con una gran amenidad, con el único objetivo de señalar lo que allí ocurrió, para que no caiga en el olvido. Hemos añadido a modo de Epílogo de la obra un artículo que José Alberto Palanca publicó en su día en la Revista Gaceta Médica Española, en el que relata los acontecimientos que siguieron a su salida de Deva.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Biografía:

Nació el 23 de abril de 1888 en Palma de Mallorca. Estudió bachillerato en la ciudad de La Habana, en la isla de Cuba. En el año 1906 se licenció en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Ingresó como Médico en el Cuerpo de Sanidad Militar en el año 1908, asistiendo a las campañas de África, por las que le fueron concedidas varias Cruces del Mérito Militar, llegando a ser general de división médico en 1951 y jefe de Sanidad Militar de la Primera Región. Obtuvo el Grado de Doctor en el año 1912. Fue profesor de Parasitología en el Instituto de Higiene Militar de Madrid. En 1922 ganó la cátedra de Higiene con prácticas de Bacteriología Sanitaria en la Facultad de Medicina de Sevilla y posteriormente, en 1940, la cátedra de Higiene en la Universidad Central de Madrid. Perteneció al cuerpo de inspectores provinciales de Sanidad. Fue académico de la Real Academia Nacional de Medicina en el año 1929, y ocupó desde entonces el Sillón nº 17 correspondiente a Bacteriología e Higiene hasta el año 1973. Fue director general de Sanidad en dos ocasiones: 1930 a 1931 y desde 1939 hasta 1957. Fue diputado en Cortes Españolas en distintos periodos. Refundó la Escuela Nacional de Sanidad. Fue fundador director del Instituto Provincial de Higiene de Madrid. Representó como delegado a España en la Oficina Internacional de Higiene, de París. Fue Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina entre los años 1953-1970. El autor publicó multitud de artículos en diferentes revistas, tanto aportaciones científicas como literarias, y libros como: “Manual de Higiene” (1926), “Notas acerca de la organización sanitaria norteamericana. Impresiones de un viaje” (1927), “El problema de la fiebre tifoidea en España” (1929), “Medio siglo al servicio de la Sanidad Pública española” (1964). Fue uno de los cofundadores de varias Revistas, como la Revista de Archivos de Sanidad e Higiene en el año 1925 y Subdirector de la Gaceta Médica Española. Fue miembro cofundador de la Sociedades Españolas de Higiene y de Escritores Médicos. José Alberto Palanca
falleció el 8 de noviembre de 1973 tras una larga enfermedad.



Contacta con nosotros



    Los campos con asterisco son obligatorios

    Llámanos sin compromiso al
    91 082 0048