Cada familia esconde una historia. O varias. Cada historia merece ser contada. Cada historia quiere salir a la luz.
De nuestros ancestros heredamos enseñanzas importantes, conocimientos vitales, pero también creencias y lazos que nos atan y nos limitan si no conseguimos trascenderlos o sanarlos.
Esta es la historia de cuando mi bisabuelo estuvo en la guerra del Rif (septiembre 1921- enero 1922). Es su diario. Sus vivencias. Escribió cada día en una pequeña libreta aprovechando todo el espacio posible. Es su cruda realidad, sus difíciles experiencias, su sufrimiento, su dolor y sus alegrías. Conocerlas, contarlas, sentirlas… libera a nuestro linaje de cargas y emociones dolorosas.
Biografía:
Maria A. Mayol Cursach
Maria A. es profesora de secundaria desde hace más de veinte años. Desde jovencita, ha tenido un gran interés por las historias de sus ancestros, por conocer su linaje e investigar sobre su árbol genealógico… Su curiosidad innata y el respeto por sus raíces ha hecho posible este libro, pues es consciente de la importancia de dar luz a las historias de los que nos precedieron. A través de su propia experiencia y varias formaciones sobre espiritualidad y chamanismo, ha ido valorando e integrando la importancia de sanar nuestro clan, de honrar a nuestros ancestros y a nuestra madre Tierra. Desde hace un tiempo acompaña a mujeres en su camino a reconectar con su feminidad, sanando heridas ancestrales de dolor, culpa, rechazo… que llevamos en nuestro propio linaje y en el colectivo de mujeres.
En redes: @ddbrisa